El movimiento social decidió acompañar el debate en la Cámara de Diputados de la Nación con una movilización a plaza Independencia de San Miguel de Tucumá, bajo la consigna «¡Impuesto a la riqueza ya!»
El aporte solidario para los multimillonarios que se promociona desde el inicio de la pandemia en nuestro país finalmente llegó al Congreso de la Nación y los trabajadores y trabajadoras que pusieron el cuerpo a la crisis del coronavirus decidieron apoyarlo con una movilización con epicentro en la plaza Independencia.
Allí el coordinador provincial de Barrios de Pie Tucumán aseguró: «Argentina vive crisis cíclicas de las que siempre salimos con mayores niveles de vulnerabilidad social. Con más pobres, con más indigentes, con menos salud, trabajo y educación, porque siempre somos los mismos los que pagamos el plato de las malas decisiones económicas, de las crisis internacionales, de las recetas del Fondo Monetario Internacional. Pero esta vez alguien más tiene que poner, nosotros no damos más. Por eso es justo que quienes se beneficiaron de estos modelos de ajuste sean quienes hagan su aporte esta vez. No se preocupen que no van a perder su riqueza, sólo van a poner un poco».
Durante la pandemia se calcula que 2.000.000 de argentinos perdieron sus empleos formales mientras que otros tantos vieron afectados sus ingresos en el mercado laboral informal.
Esto impactó fuertemente en la asistencia de niños, niñas y ancianos a los centros comunitarios, así lo expresaba Argañaráz: «En estos meses los trabajadores de la economía popular se convirtieron en trabajadores esenciales, porque se encargaron de alimentar a quienes se cayeron del sistema como pasa con cada crisis. Desde marzo la demanda en merenderos y comedores creció un 30% y la asistencia social no acompañó esa demanda. Está claro que los sectores populares no podemos aportar más de lo que hemos aportado. Les toca a otros hacer el esfuerzo y poner una mínima parte de sus ingastables fortunas», finalizó.