La Municipalidad de San Miguel de Tucumán entregó el pasado viernes los certificados a un centenar de vecinos que aprendieron a leer y escribir gracias a los talleres del Programa Municipal de Alfabetización, que se desarrollaron en distintos barrios de la Capital durante el primer semestre de 2018.
El programa municipal “La Ciudad del Bicentenario, una Ciudad libre de analfabetismo”, impulsado por la Secretaría de Atención de Urgencias Sociales, consiste en la realización de encuentros semanales en centros comunitarios de los barrios Villa Muñecas, Ampliación La Gaceta, San Francisco, Costanera, Ex Aeropuerto, Néstor Kirchner, 16 de Junio, Victoria y 11 de Marzo, donde concurren jóvenes y adultos que no han podido acceder al sistema educativo.
El acto de entrega de los diplomas, que se realizó en la sede de la intendencia capitalina, ubicada de 9 de Julio y Lavalle, fue encabezado por el secretario de Atención de Urgencias Sociales, Federico Masso y la subsecretaria del área, Yanina Muñoz. Los funcionarios estuvieron acompañados por la diputada nacional Beatriz Ávila.
“Quien conduce este municipio, el intendente Alfaro, nos pide todos los días que estemos cerca y escuchemos a la gente”, expresó Masso. El funcionario destacó el trabajo realizado por los alfabetizadores que “con vocación, dedicación y perseverancia, cada martes y jueves entienden como responsabilidad el hecho de llegar a los barrios para encontrarse con estos héroes, estos hombres y mujeres que han vencido la vergüenza y han logrado aprender a leer y escribir”. Según consideró Masso, los vecinos que participaron del programa y hoy recibieron sus diplomas “demostraron que cuando el Estado esta presente, ellos pueden”.
Por su parte, la diputada Ávila, valoró la importancia del programa educativo. “Una de las maneras en las que se plasma la pobreza es la falta de educación. Y si había algo que nos dolía, al intendente Alfaro y a todos los que conformamos su equipo, era ver que muchos tucumanos no sabían leer y escribir”, enfatizó. La parlamentaria recordó que “si bien es cierto que es la Provincia la que tiene a su cargo todo lo que tiene que ver con la educación, el municipio no podía estar ausente ante esta realidad”.
Además, la diputada nacional planteó: “En educación no se ven los cambios de la noche a la mañana, sino que es un largo proceso, en el que hay que empezar a trabajar con firmeza; y es muy importante cómo lo estamos haciendo, a través de este Programa de Alfabetización, en los barrios y a la par de los vecinos”.
Para finalizar, Ávila sostuvo que “todavía falta mucho por hacer, ya que el sueño del municipio es tener analfabetismo cero”.