InicioSociedad21.000 estudiantes participaron de la evaluación provincial

21.000 estudiantes participaron de la evaluación provincial

El pasado miércoles 19 de noviembre se aplicó en Tucumán el Operativo Muestral EMeCE (Evaluación para la Mejora de la Calidad Educativa), organizado por la Dirección de Planeamiento y Calidad Educativa del Ministerio de Educación, a cargo de la ministra Susana Montaldo. La jornada formó parte del trabajo sostenido para fortalecer la calidad educativa en la provincia, en el marco del Plan Jurisdiccional de alfabetización.

Participaron 285 establecimientos y 21.395 estudiantes de 2° y 5° grado. Las áreas evaluadas fueron lengua y matemática mediante preguntas cerradas de opción múltiple, a través de instrumentos diseñados por los equipos técnicos ministeriales, en articulación con supervisores y docentes que están al frente de estudiantes. Así mismo se realizó un piloto previo en una de las escuelas que no formaba parte de la muestra, lo cual favoreció la revisión de los ítems.

Con la implementación del operativo se busca generar evidencia comparable respecto de la primera etapa y favorecer procesos de análisis y reflexión que fortalezcan la toma de decisiones. También es importante destacar estas instancias, que permiten analizar en retrospectiva e identificar los logros de nuestros estudiantes en las escuelas de jornada completa, jornada extendida y jornada común, así como fortalecer aquellos aspectos y aprendizajes que aún requieren atención.

En este sentido, la directora de Planeamiento y Calidad Educativa, Analía Giménez, destacó «el trabajo articulado entre las diferentes áreas del Ministerio de Educación y resaltó la importancia de estas evaluaciones que incluyen a estudiantes con discapacidad, quienes contarán con un instrumento de evaluación con configuraciones de apoyo, diseñado en articulación con la Dirección de Educación Especial».

A su vez, la referente de evaluación, Blanca Ordóñez, explicó que «la iniciativa surge a partir de la vocación de contar con un dispositivo de evaluación propio, situado en la práctica de las escuelas y complementario a las evaluaciones regionales y nacionales. Las pruebas se administran en formato papel y llegan impresas a las escuelas antes de la aplicación. Los instrumentos son aplicados por los docentes de la escuela, los docentes de 2° grado toman en 5° grado y viceversa».

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría