Con la intención de modernizar el sistema de votación y establecer límites al actual esquema de acoples, el vicegobernador Miguel Acevedo aseguró este miércoles a la prensa que su objetivo es que la Legislatura logre aprobar una reforma electoral antes de fin de año. Además, el titular de la Cámara destacó la importancia de alcanzar consensos y anticipó que impulsará el debate interno con los legisladores oficialistas y de la oposición.
“Mi intención es que se sancione antes de fin de año. Pero primero necesitamos debatirlo dentro de nuestro espacio, con los legisladores de la capital y del interior, y luego convocar a la oposición para redactar la ley”, explicó.
El vicegobernador aclaró que la eliminación total de los acoples requeriría una reforma constitucional, algo que el oficialismo no planea impulsar en esta etapa. En cambio, propuso avanzar con una ley que limite la cantidad de acoples y establezca parámetros más acotados.
“No podemos tener la cantidad de acoples que hubo en las últimas elecciones. Hay que poner límites en cuanto a bancas y partidos. Eso es lo que tenemos que consensuar”, sostuvo.
 Miguel Acevedo
Miguel Acevedo
“La boleta electrónica es superadora”
Acevedo también se refirió al debate sobre el sistema de votación y se mostró a favor de la boleta electrónica, a la que considera una herramienta más moderna y eficiente que la boleta única de papel utilizada en los últimos comicios.
“Desde el primer momento, el sistema que más me gusta es la boleta electrónica de papel. Es superadora de la boleta única que usamos ahora. Permite elecciones más rápidas, seguras y sin margen de error”, argumentó.
El funcionario explicó que este sistema sería especialmente útil en elecciones provinciales, donde se eligen múltiples categorías.
“Con la boleta electrónica se puede votar por lista completa o por categoría, y el escrutinio es mucho más ágil y veraz. No hay errores auditivos ni diferencias entre los fiscales, porque el resultado se imprime y se entrega una copia a cada uno”, ejemplificó.
Reforma gradual y próximos temas en agenda
Acevedo reconoció que no todos los cambios podrán hacerse de inmediato, pero insistió en la necesidad de avanzar paso a paso. “Quizás el primer paso no sea el ideal ni satisfaga a todos, pero hay que empezar. Si no, siempre quedamos parados en el mismo lugar”, reflexionó.
En cuanto al presupuesto 2026, señaló que la Legislatura está a la espera de recibir el proyecto enviado por el Ejecutivo. “Nosotros no trabajamos sobre hipótesis. Cuando llegue el presupuesto, lo analizaremos. Seguramente tendremos sesiones en noviembre y diciembre, como todos los años”.
Por último, adelantó que otros proyectos, como el de acceso a la información pública, podrían retomarse más adelante, aunque remarcó que la prioridad del momento será la reforma electoral. “Si queremos atacar todo al mismo tiempo, no va a salir bien. Primero hay que dar este paso y después avanzar con los demás temas”, concluyó.

 
                                    