InicioPolíticaAcevedo destacó la modernización de la Legislatura en su gestión

Acevedo destacó la modernización de la Legislatura en su gestión

La modernización de la Cámara, el digesto jurídico, la presencia de los parlamentarios en el territorio y el acercamiento con la sociedad. Estos son algunos de los ejes que destacó el vicegobernador, Miguel Acevedo, al hacer un balance de lo que fueron sus primeros dos años como presidente de la Legislatura. De cara a la segunda mitad del mandato, ponderó a la reforma política y electoral como el principal desafío para el corto plazo.

El pasado 29 de octubre se cumplieron dos años desde que la dupla Osvaldo Jaldo y Miguel Acevedo asumieron en el Poder Ejecutivo y en el Legislativo, respectivamente. El vicegobernador mantuvo un diálogo con LA GACETA en el que analizó el camino recorrido hasta aquí.

Más de 200 leyes

“Estos dos años los veo altamente positivos, porque fueron de mucho trabajo y de consolidación institucional. Hemos avanzado en cuanto a la modernización, la participación y, fundamentalmente, lo que a mí me gusta: es que haya presencia en el territorio de los legisladores. Siempre dije que el trabajo que quería en la Cámara no era tan sólo el legislativo, sino también que tengamos contacto con la ciudadanía”, expresó el titular del Poder Legislativo.

Desde que el ex ministro del Interior llegó al palacio espejado de Muñecas 951 se realizaron 30 sesiones parlamentarias, entre ordinarias, extraordinarias y de apertura. Durante todo ese tiempo se sancionaron más de 200 leyes, algunas de carácter puntual y otras específicas, que surgieron por iniciativa de los legisladores o por propuestas del Ejecutivo.

En el entorno de Acevedo destacaron, entre otras, leyes como: de Salud Mental y Prevención del Suicidio (9.923), de Acompañantes Terapeúticos (9.864), la actualización de la Ley Antitabaco (9.882), de Prevención del Acoso Escolar y Bullying (9.928), de Prevención de la Ludopatía (9.828), Antimafias (9.880) y una modificación al Código Procesal Penal para incorporar la reiterancia (9.920)

Claridad legislativa

Desde lo legislativo e institucional, la norma más importante que se aprobó en esta gestión fue el Digesto Jurídico (9.924): se trata de la depuración de más de 4.000 leyes que se sancionaron durante los últimos 15 años para brindar mayor claridad y seguridad legislativa en la Provincia. El trabajo demandó un año y medio y estuvo encabezado por la comisión de Digesto Jurídico y Modernización Legislativa que preside Carolina Vargas Aignasse. El universo de leyes generales se redujo a unas 1.400.

En ese sentido, el vicegobernador destacó que a partir del Digesto se están desarrollando herramientas de accesibilidad para que cualquier persona pueda acceder a las leyes de la provincia de manera didáctica, con asistencia de la inteligencia artificial gracias a un convenio que se firmó con la universidad. “Vamos a tener una accesibilidad a las leyes de manera muy simple”, subrayó como punto de modernización.

Acevedo, por otra parte, señaló que desde su llegada se implementó el programa “Legisladores en Territorio”: es una iniciativa que trasciende las diferencias políticas del recinto y lleva a los parlamentarios por distintos sectores de la provincia para acercar la Cámara a la gente y conocer sus necesidades, para crear una agenda de trabajo en ese sentido.

“(Los legisladores) son los representantes del pueblo, tienen que estar en contacto con el pueblo (…). Hemos tenido mucho contacto y fortaleciendo vínculos con entidades deportivas, culturales con las universidades con las universidades y muchas organizaciones civiles. Quiero que la Legislatura sea una casa abierta, plural y que esté cercana a la gente”, desarrolló el santafecino.

Apoyo de la Legislatura: respaldo para instituciones deportivas, educativas, sociales y culturales

Más de 150 instituciones provinciales, mayormente deportivas, recibieron el apoyo del Poder Legislativo. Sea por acompañamiento o por esponsorización, la Cámara participó y respaldó los eventos de distintos establecimientos de la sociedad civil de Tucumán. Fuentes oficiales indicaron que hubo aportes para acondicionar distintos clubes barriales y del interior, apoyo para bomberos voluntarios y viajes educativos, entre otros. No se precisaron montos.

Proyectos en carpeta: trabajan en la creación de un portal para facilitar la participación ciudadana

En pos de escuchar y de ser receptivos de las inquietudes de la sociedad, puertas adentro se trabaja en la creación de un portal para promover y facilitar la participación ciudadana a través de herramientas digitales. Se busca es que los ciudadanos puedan acercar ideas y propuestas al proceso legislativo. A través de un sitio se recibirán las ideas, las cuales deben estar explicadas y fundamentadas adecuadamente como para ser desarrolladas.

El desafío que viene: trabajarán en la reforma política y electoral para aprobarla antes de fin de año

Apenas superadas las elecciones nacionales, Acevedo aseguró que la Cámara trabajará de lleno en la reforma política y electoral de Tucumán. Señaló que la intención es sancionar los cambios antes de fin de año. Un nuevo sistema de votación y una limitación de los acoples serán los puntos más álgidos a ser debatidos. Implementar la Boleta Única Electrónica es una posibilidad, y mencionó también la oportunidad de incluir la paridad de género y prohibir las dobles candidaturas.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría