InicioPaísFeriado por el Día del Trabajador: sin operaciones locales, los ADR argentinos...

Feriado por el Día del Trabajador: sin operaciones locales, los ADR argentinos cayeron en Wall Street

El mes de mayo comenzó sin actividad en el mercado financiero local debido al feriado por el Día del Trabajador. Sin embargo, en Wall Street las operaciones continuaron con normalidad, y los activos argentinos que cotizan en esa plaza mostraron una jornada negativa.

Los ADR de entidades bancarias lideraron las bajas: Banco Macro retrocedió 3,7%, seguido por Supervielle con un descenso del 3,1%, BBVA cayó un 2,8% y Grupo Financiero Galicia también perdió 2,8%. A pesar de estos retrocesos, el mercado mantiene un tono optimista gracias al contexto macroeconómico local.

El Riesgo País, medido por el índice de JP Morgan, cerró la jornada en 720 puntos básicos. Este nivel refleja una moderada percepción de riesgo por parte de los inversores internacionales, en un escenario que aún sigue condicionado por el acceso al financiamiento externo y los compromisos de deuda.

El economista Gustavo Ber remarcó que, a pesar de la pausa local por el feriado, el mercado continúa valorando positivamente los avances del Gobierno en materia de consolidación fiscal y monetaria. Según su análisis, la reciente flexibilización cambiaria, incluyendo una mayor flotación del tipo de cambio, es interpretada como una señal de normalización económica.

Ber explicó que estos elementos podrían derivar en una fuerte compresión del riesgo país y en un eventual acceso renovado a los mercados internacionales, lo que facilitaría el tan buscado “roll-over” de la deuda.

El panorama para mayo se presenta estable en el frente cambiario, con expectativas de una mayor oferta de divisas derivada de la liquidación del sector agroexportador, nuevas inversiones reales y ventas de privados para afrontar compromisos financieros. Esta combinación contribuiría a sostener la estabilidad del tipo de cambio observada en las últimas ruedas.

En ese marco, el “carry trade” fue la estrategia financiera más rentable durante abril. Los inversores que vendieron dólares al inicio del mes para colocar los pesos en instrumentos de corto plazo (como las Lecap, que rinden alrededor del 2,5% mensual), y recompraron dólares al final del mes, lograron una ganancia de aproximadamente 14%.

A modo de ejemplo: quien cambió U$S1.000 a pesos y los colocó en una Lecap, finalizó abril con U$S1.140. La estabilidad cambiaria y el rendimiento de estos instrumentos hacen que muchos analistas sigan viendo al “carry trade” como una opción atractiva, sobre todo con el dólar en torno a los $1.200.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría