El intendente de Juan Bautista Alberdi, Luis «Pato» Campos, rompió el silencio este viernes luego de la difusión de un polémico audio en el que se lo escucha manteniendo una conversación que ha generado fuertes sospechas sobre presuntas vinculaciones con el narcotráfico. El jefe municipal reconoció que es su voz la que aparece en la grabación, pero negó de forma enfática cualquier relación con actividades ilícitas.
En declaraciones realizadas en Casa de Gobierno ante medios locales, Campos sostuvo que la conversación fue grabada hace un año, en el marco de un conflicto privado ajeno a temas delictivos. “Esto es un dime y direte. Voy a dejar que la Justicia avance. Soy el primer interesado en que todo se aclare”, afirmó.
El audio, que se viralizó en redes sociales y grupos de mensajería, contiene un diálogo presuntamente mantenido entre Campos y el empresario de la construcción Roque “Chipi” Giménez. En la grabación, Giménez cuestiona la falta de autoridad del intendente para enfrentar el narcomenudeo en la ciudad y lo interpela con frases como: “Acá el intendente soy yo, a la Policía la manejo yo, a la droga la manejo yo, y todo manejo yo. Las muertes, todo lo manejo yo”.
También se escucha a Giménez plantear: “Yo quiero que te bajés de la intendencia y me dejés ser intendente a mí”, a lo que Campos responde: “Eso es para la que viene, papi, me extraña”.
Ante la repercusión del material, el intendente cuestionó la legalidad de la grabación y sostuvo que no piensa apartarse del cargo. “No voy a tomar licencia. Estoy más firme que nunca. Tampoco voy a renunciar. El pueblo de Alberdi está conmigo”, expresó. Asimismo, aseguró haberle dado al gobernador Osvaldo Jaldo todas las garantías sobre su inocencia.
Por su parte, el jefe de Policía Joaquín Girvau confirmó que se ordenaron actuaciones especiales para analizar el contenido del audio. “Se tomó esta decisión por la gravedad del asunto. Todo será presentado ante la Justicia para determinar los pasos a seguir”, indicó el funcionario.
El caso mantiene en vilo a la comunidad de Alberdi, en un contexto de creciente preocupación por el avance del narcomenudeo en el interior tucumano.