InicioMundoAlerta máxima: el volcán Kamchatka despertó luego de 450 años a causa...

Alerta máxima: el volcán Kamchatka despertó luego de 450 años a causa de un gran terremoto

En la península rusa de Kamchatka, un volcán llamado Krasheninnikov entró en erupción provocando una alerta máxima. Lo sorprendente es que el mismo estuvo inactivo durante 450 años y fue reactivado tras un gran terremoto de magnitud 8,8. 

El terremoto fue el más fuerte desde 1952 y generó alertas de tsunami en todo el océano Pacífico. El Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia informó que recientemente el volcán de más de 1.800 metros de altura generó una nube de cenizas expulsadas al aire. «La nube se ha extendido hacia el este, en dirección al océano Pacífico», precisó el organismo.

La historia del volcán Kamchatka y las alertas de Krasheninnikov

El macizo de más de 1.800 metros lanzó una imponente columna de cenizas que alcanzó casi 6.000 metros de altura. La nube se desplazó hacia el este, en dirección al océano Pacífico. Afortunadamente, en esa zona no hay poblaciones ni grupos turísticos.

Aunque por el momento no representa un riesgo directo para la población, las autoridades mantienen un monitoreo constante de la zona. La actividad volcánica coincide con una fuerte sacudida sísmica que afectó recientemente a la región. Científicos advierten que, en zonas de alta actividad geológica como Kamchatka, cambios menores pueden desencadenar fenómenos extremos. La interacción entre sismos y erupciones plantea un desafío constante para el monitoreo y la prevención.

Kamchatka es una de las regiones sísmicamente más activas del mundo, donde convergen las placas del Pacífico y América del Norte. Esto ha dado lugar a más de 30 volcanes activos y una constante actividad sísmica. Pese a su escasa población, el área atrae a miles de turistas por sus paisajes espectaculares, como glaciares, géiseres y hábitats salvajes. El Krasheninnikov no había mostrado señales de actividad desde 1550, según el Instituto Smithsoniano.

La erupción ocurrió pocos días después de que otro gigante de Kamchatka, el Kliuchevskoi, también entrara en actividad. Este segundo volcán expulsó lava y cenizas, intensificando la preocupación de los expertos. Ambas erupciones se enmarcan en un contexto sísmico complejo, marcado por un terremoto de magnitud 8,8. El sismo generó alertas de tsunami en varios países del Pacífico y causó graves daños en la ciudad rusa de Severo-Kurilsk.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría