La presidenta del Colegio de Psicólogos de Tucumán, Sol Forgas, advirtió este lunes sobre la presencia de personas que ejercen ilegalmente la profesión en la provincia y llamó a la comunidad a extremar recaudos antes de iniciar un tratamiento en salud mental.
“El ejercicio ilegal de la psicología es un delito, al igual que el de la abogacía o la odontología. No se trata de un tema menor: se pone en riesgo la salud mental de personas que atraviesan momentos de gran vulnerabilidad”, explicó a la prensa.
Cómo verificar la matrícula
Por ley, todos los psicólogos y psicólogas que ejercen en Tucumán deben estar matriculados en el Colegio profesional. El registro completo está disponible en la página web de la institución, donde se puede consultar el número y el estado de la matrícula.
“Si una persona no figura allí, significa que no está habilitada para ejercer. Ante cualquier duda, también se puede llamar directamente al Colegio”, detalló la presidenta.
Forgas también alertó sobre la proliferación de ofertas que prometen resultados inmediatos bajo el rótulo de “terapias alternativas”. “Eso no es psicología, es una estafa. Quien garantiza una solución rápida a un problema de salud mental está engañando. Son prácticas riesgosas que no tienen base científica ni respaldo profesional”, sostuvo.

Un llamado a la prevención
La titular del Colegio insistió en la importancia de consultar siempre a profesionales matriculados. “Nadie va a ver a un psicólogo cuando la está pasando bien; se busca ayuda en un momento de angustia o desborde. Justamente por eso es fundamental asegurarse de que la persona que atienda cuente con la formación y la habilitación necesarias”.
Ley de Salud Mental
Respecto de la reciente modificación a la Ley provincial de adhesión a la Ley Nacional de Salud Mental, Forgas destacó que la normativa mantiene los lineamientos de derechos humanos, interdisciplinariedad y fortalecimiento de la atención primaria. “Celebramos que se contemple un presupuesto y la participación de otros ministerios, porque la salud mental no es solo un tema del área de Salud. Necesitamos un abordaje integral y comunitario”, expresó.