InicioMundoAranceles de Trump golpean a Brasil: impuestos del 50% al ingreso de...

Aranceles de Trump golpean a Brasil: impuestos del 50% al ingreso de café, carne y azúcar

Los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de EE. UU. sobre ciertos productos brasileños entraron hoy en vigor, lo que aumentó las tarifas del 10% al 50%. La medida, formalizada a través de una orden ejecutiva, se produjo en medio de tensiones políticas en curso entre los EE. UU. y Brasil en relación con los procedimientos legales contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.

Según estimaciones preliminares del vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, los aranceles más altos afectarán aproximadamente al 36% de las exportaciones de Brasil a los EE. UU., incluidos productos como café, carne y azúcar.

La administración de EE. UU. argumentó que las acciones del gobierno brasileño representan una amenaza para la economía, la seguridad nacional y la política exterior de los EE. UU., al citar preocupaciones con respecto a los procesos judiciales que involucran a Bolsonaro y las acusaciones de que intentó socavar los resultados de las elecciones presidenciales de 2022.

Otorgaron más de 700 exenciones

La administración de EE. UU. expresó su creencia de que estos procedimientos carecen de justificación objetiva. Si bien los aranceles se incrementaron sustancialmente, los EE. UU. otorgaron más de 700 exenciones para ciertos productos brasileños, incluidos el jugo de naranja, los fertilizantes, las aeronaves civiles y sus partes, los metales preciosos y la pulpa.

Valentina Sader, analista del Atlantic Council, sugirió que el impacto podría haber sido mayor y señaló que el gobierno brasileño analiza subsidios para las industrias afectadas y, de ese modo, buscar diversificar sus mercados de exportación.

La acción contra Brasil ocurrió junto con otros aumentos arancelarios que afectan a otras economías, incluida la Unión Europea y Taiwán. Pantheon Macroeconomics estimó que estas decisiones podrían elevar la tasa arancelaria de importación promedio efectiva en los EE. UU. a alrededor del 20%, un nivel no visto desde la década de 1930, según datos del Budget Lab de la Universidad de Yale.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría