InicioSociedadArgentina es el segundo país más caro de la región para comprar...

Argentina es el segundo país más caro de la región para comprar alimentos

Según un informe de la Fundación Ecosur, una familia tipo necesita USD 557 por mes para abastecerse, solo superada por Uruguay.

Un informe elaborado por la Fundación Ecosur posicionó a Argentina como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos y bebidas, si se mide en dólares. Solo Uruguay, con un promedio mensual de USD 646 por familia, supera el costo registrado en nuestro país, donde una familia tipo necesita USD 557 para cubrir la canasta básica alimentaria.

El estudio analizó precios en supermercados de 10 países de la región, replicando una canasta basada en la Canasta Básica Alimentaria del INDEC. Para garantizar la comparabilidad, se usaron los mismos productos y cantidades en cada país. Los precios se relevaron en cadenas como Carrefour (Argentina), Jumbo (Chile), Walmart (México) y Tienda Inglesa (Uruguay).

Argentina quedó por encima de México (USD 547), Chile (USD 513) y muy por delante de Paraguay, donde la misma compra cuesta solo USD 342.

Según Ecosur, el encarecimiento de los alimentos en dólares se explica por una combinación de factores económicos: una inflación elevada, tipo de cambio nominal estable, alta carga impositiva y restricciones al comercio exterior. Todo esto genera un desfasaje que encarece los precios internos en moneda extranjera.

La carne vacuna es el producto que más impacto tiene en el gasto mensual: USD 138 por familia. Le siguen el pan (USD 72), la carne de pollo (USD 56), las bebidas como gaseosas y vino (USD 40) y las verduras como lechuga, tomate y papa (USD 93).

El cálculo fue realizado sobre una familia tipo compuesta por un hombre de 35 años, una mujer de 31, una hija de 8 y un hijo de 6. Se utilizaron parámetros de consumo por adulto equivalente según INDEC y luego se ajustaron los valores por país para obtener el comparativo regional.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría