En el primer día de las vacaciones de invierno en la Ciudad de Buenos Aires, cuando miles de familias tienen previsto viajar por el país y el exterior, cinco gremios aeronáuticos realizarán hoy una asamblea en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery para visibilizar su rechazo al DNU 378/2025, que introduce cambios sustanciales en los regímenes laborales del sector.La protesta comenzará a las 11 de la mañana e incluirá una conferencia de prensa. Participan la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y ATE ANAC.
El nuevo decreto, publicado el 4 de junio, reemplaza al 877/2021 y establece, entre otros cambios, un aumento de las horas máximas de vuelo de 8 a 10 diarias y de 800 a 1.000 anuales, además de una reducción en los descansos semanales y las vacaciones del personal de vuelo. También elimina el cómputo del tiempo de traslado y espera como parte del servicio.
Aunque la normativa entraría en vigencia 30 días después de su publicación, una resolución posterior (402/2025) extendió ese plazo a 90 días para facilitar la adaptación de las compañías.
Desde Aeropuertos Argentina, concesionaria de Aeroparque, señalaron que la manifestación no debería interferir con el flujo de pasajeros. Sin embargo, no se descartan demoras o complicaciones debido a la magnitud de la protesta y la fecha elegida, clave para el turismo nacional.
La tensión gremial no se limita a la asamblea de hoy. Atepsa, el gremio de los controladores aéreos, enfrenta una conciliación obligatoria con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) tras 15 despidos. Esto suspendió 10 jornadas de retención de tareas previstas para este mes, que habrían afectado despegues en todos los aeropuertos del país.
Por su parte, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) también anunció un paro nacional para el 19 de julio en rechazo al decreto, aunque la medida fue postergada tras una conciliación obligatoria pedida por Aerolíneas Argentinas.
Desde la aerolínea de bandera apuntaron contra la dirigencia gremial encabezada por Pablo Biró, señalando que la protesta “vuelve a poner en evidencia el uso de los planes de viaje de los ciudadanos como herramienta de presión sindical”.
Además del rechazo al nuevo marco regulatorio, los gremios denuncian despidos y reclaman mejoras salariales. Según Marcelo Belelli, referente de ATE ANAC, ya se registraron cerca de 100 despidos en el organismo desde el inicio del gobierno de Javier Milei, y los sueldos del sector presentan un atraso del 45% frente a la inflación, consignó Infobae.
Aunque el Gobierno logró frenar 11 medidas de fuerza programadas para las vacaciones de invierno mediante conciliaciones obligatorias, el clima de tensión persiste.