InicioPolíticaAtentado a la AMIA: la Justicia ordenó juicio en ausencia para los...

Atentado a la AMIA: la Justicia ordenó juicio en ausencia para los 10 acusados prófugos

A más de 30 años del atentado a la sede de la AMIA en Buenos Aires, que dejó 85 muertos y más de 150 heridos, el juez federal Daniel Rafecas resolvió avanzar con un juicio oral en ausencia para los 10 acusados que permanecen prófugos desde 2006.

La decisión se basa en la reciente aprobación de la ley de juicio en ausencia por parte del Congreso Nacional, que habilita este tipo de procesos contra imputados que eluden de manera sistemática los llamados de la Justicia. La medida fue solicitada por el titular de la Unidad Fiscal AMIA, Sebastián Basso, y ratificada por el magistrado en una resolución considerada histórica.

Entre los acusados figuran ex funcionarios del gobierno iraní y miembros de Hezbollah: Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar. Todos ellos tienen alertas rojas de Interpol y órdenes de captura internacional, pero nunca fueron detenidos, debido a la negativa de Irán a extraditar a sus ciudadanos y a factores geopolíticos que dificultan su arresto.

Rafecas recordó que los acusados fueron declarados en rebeldía hace años y que conocen su situación procesal. Además, desestimó los cuestionamientos de la Defensa Oficial al nuevo régimen de enjuiciamiento, señalando que el juicio en ausencia es la única vía posible para evitar la impunidad.

La causa AMIA es considerada una de las investigaciones más emblemáticas del terrorismo internacional en América Latina. Según la hipótesis judicial, el atentado fue planificado por altos funcionarios iraníes y ejecutado con apoyo de Hezbollah, con operaciones tanto en Argentina como en la región de la Triple Frontera.

El fallo aún puede ser apelado ante la Cámara Federal, pero representa un paso decisivo en la búsqueda de justicia por uno de los ataques más graves de la historia reciente del país.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría