InicioPaísAumenta la movilidad para jubilaciones y asignaciones en noviembre: de cuánto será...

Aumenta la movilidad para jubilaciones y asignaciones en noviembre: de cuánto será el incremento

En noviembre, las jubilaciones, pensiones y asignaciones que abona la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recibirán un aumento del 2,08%, según lo dispuesto por la nueva fórmula de movilidad. Con esta actualización, quienes perciben la jubilación mínima, junto con el bono de 70 mil pesos, recibirán un total de $403.085,39.

De acuerdo con lo informado por el organismo nacional, las jubilaciones y pensiones que no superen ese monto recibirán un bono proporcional hasta alcanzar el valor de $403.085,39. De esta manera, el beneficio busca compensar a los haberes más bajos frente a la evolución de los precios.

Las prestaciones previsionales con el bono de $70.000 incluido quedan establecidas de la siguiente manera: la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se ubica en $336.468,31, la Pensión No Contributiva por Invalidez y la Pensión por Vejez en $303.159,77, y la Pensión Madre de siete hijos o hijas en $403.085,39.

Anses actualiza las asignaciones familiares y universales

Además, las asignaciones familiares y universales también se actualizan con el mismo incremento del 2,08%. La Asignación Universal por Hijo (AUH) pasa a $119.691, mientras que la AUH por Hijo con Discapacidad asciende a $389.733. En tanto, la Asignación Familiar por Hijo se eleva a $59.851, y la Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad a $194.873.

Desde la ANSES recordaron que las personas pueden consultar la fecha y medio de cobro de sus prestaciones ingresando a mi ANSES con su Clave de la Seguridad Social. Allí podrán acceder a toda la información actualizada sobre sus haberes y asignaciones.

Este incremento se enmarca en la aplicación de la nueva fórmula de movilidad, establecida por el Decreto 274/24, que determina que los aumentos para jubilaciones, pensiones y asignaciones se realicen de manera mensual y tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría