InicioTucumánAumentan las ventas en shoppings y supermercados, pero caen en mayoristas

Aumentan las ventas en shoppings y supermercados, pero caen en mayoristas

El consumo mostró señales mixtas en abril, según los últimos informes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Mientras las ventas en shoppings se dispararon un 66,9% interanual y los supermercados crecieron 8,9% en cantidades, los autoservicios mayoristas registraron una caída del 2,9% respecto al mismo mes del año pasado. En el caso de los supermercados, se trata del mayor incremento mensual en lo que va del gobierno de Javier Milei. La facturación total alcanzó casi los $2 billones, con un incremento del 48% en comparación con abril de 2024. Los rubros que más subieron fueron “Carnes” (+77,6%), “Alimentos preparados y rotisería” (+77,4%), “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar” (+74,4%) y “Panadería” (+62,9%). Un dato destacado del informe fue la forma de pago elegida por los consumidores: el 46,3% de las compras se realizaron con tarjetas de crédito, seguidas por tarjetas de débito (26,7%) y pagos en efectivo (15,3%). En Tucumán, las 34 bocas de expendio relevadas reportaron ventas por $28.634 millones durante abril, con un ticket promedio de $31.236. En contraste con el comportamiento positivo de los supermercados y shoppings, los autoservicios mayoristas continúan con tendencia negativa. No solo cayeron 2,9% interanual en abril, sino que el acumulado del primer cuatrimestre del año muestra una baja del 6,6% respecto al mismo período de 2024. Además, el índice desestacionalizado bajó 3,2% respecto a marzo, y la tendencia ciclo muestra una variación negativa de 0,3%. En cuanto a los centros comerciales, las ventas totales relevadas alcanzaron los $497.700,2 millones, mientras que a precios constantes representaron $6.205,6 millones, lo que implica un crecimiento del 19,2% en volumen respecto a abril del año anterior.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría