InicioMundoAustralia seduce a jóvenes de todo el mundo con su modelo educativo...

Australia seduce a jóvenes de todo el mundo con su modelo educativo y migratorio

Con más de 200.000 estudiantes internacionales en solo un mes, el país se posiciona como un destino clave para quienes buscan estudiar, trabajar y proyectar una vida en el exterior.

Australia se consolida como uno de los destinos académicos más elegidos a nivel mundial. En febrero de este año, el país recibió a más de 200.000 estudiantes extranjeros, una cifra récord que representa un crecimiento del 15% respecto al mismo mes del año anterior y que supera en un 10% el pico alcanzado en 2019.

Este fenómeno no es casual: la combinación de una educación de excelencia, un entorno multicultural y un sistema migratorio que permite trabajar y residir legalmente, convierte a Australia en una opción cada vez más atractiva para los jóvenes que sueñan con una experiencia internacional.

El atractivo va mucho más allá del estudio. Nueve universidades australianas se ubican entre las 100 mejores del mundo, pero además el país ofrece un ecosistema favorable para el desarrollo profesional. Uno de los pilares es la visa 485, que habilita a los graduados a quedarse al menos dos años trabajando legalmente, con posibilidades de avanzar hacia la residencia.

Otra ventaja es la posibilidad de trabajar durante la cursada: los estudiantes pueden hacerlo hasta 48 horas cada dos semanas, mientras que sus parejas tienen permitido trabajar a tiempo completo. Esto, sumado al salario mínimo elevado y al acceso a becas de hasta el 50%, permite que muchos jóvenes logren sostenerse e incluso recuperar parte de la inversión.

Además, el dólar australiano, con un valor sensiblemente menor al estadounidense, hace que el costo de vida resulte más accesible en comparación con otros destinos como Estados Unidos, Reino Unido o Canadá. Un máster, por ejemplo, ronda los 22.000 dólares al año, pero con una beca del 25% y un ingreso laboral complementario, el presupuesto mensual se vuelve manejable.

Según el ranking de empleabilidad de Times Higher Education 2025, Australia se destaca por incluir prácticas reales y simulaciones empresariales en sus programas, lo que se traduce en una inserción laboral del 79% a los seis meses de la graduación.

Para muchos jóvenes latinoamericanos, estudiar en Australia se convierte en una inversión con proyección de futuro, que no solo abre puertas profesionales, sino que permite construir una nueva vida en el exterior.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría