InicioDeportesAutoclásica 2025: historia, emoción y legado sobre ruedas

Autoclásica 2025: historia, emoción y legado sobre ruedas

La edición número 23 de Autoclásica volvió a reunir a miles de fanáticos en el Hipódromo de San Isidro, consolidándose como la exposición de vehículos clásicos más importante de Latinoamérica. Más de 1.250 unidades entre autos, motos, vehículos militares y deportivos ofrecieron un recorrido por la historia del motor, con piezas únicas que marcaron época tanto en Argentina como en el mundo.

Uno de los momentos más emotivos fue la premiación del Fiat Regatta modelo 1992, distinguido como mejor ejemplar en “Producción Nacional”. Su estado impecable sorprendió a todos, y junto a él se exhibió el Regatta que corrió Osvaldo “Cocho” López en el TC 2000, recuperado tras 26 años. Este último recibió el segundo galardón en “Competición Nacional”.

El homenaje a los 75 años de la Fórmula 1 incluyó verdaderas joyas como el Alfa Romeo 308 de Oscar Gálvez, el Renault de Alain Prost (1982), un McLaren de 1987 y el Minardi M198 de Esteban Tuero. También se destacó la Maserati 8C L con la que Raúl Rigante compitió en las 500 Millas de Indianápolis de 1940.

Uno de los grandes atractivos fue el simulador del Alpine A525, réplica exacta del coche que utiliza Franco Colapinto en la F1. Los asistentes pudieron experimentar la sensación de manejar un monoplaza de la Máxima categoría, en un espacio que rindió tributo al joven piloto argentino.

Carlos Reutemann también fue homenajeado con la exhibición de su Brabham BT36 de Fórmula 2 Europea, con el que fue subcampeón en 1971, antes de debutar en la F1. El espacio dedicado al TC 2000 celebró los 45 años de la categoría con modelos emblemáticos como el Peugeot 504 de “Cocho” López, la Renault Fuego campeona con Traverso en 1991, el Ford Escort de Cingolani (1997) y el Ford Focus de Ponce de León (2007).

Entre los autos de competición destacados estuvieron el Crespi de Fórmula Renault de Juan Manuel Fangio II, el Berta-Tornado de Jorge Omar del Río y “El Monito”, prototipo Chevrolet con el que Juan Manuel Bordeu ganó las 100 Vueltas Shell en el Circuito 12 del Autódromo de Buenos Aires.

La “Pantera Rosa”, Sport Prototipo argentino que compitió en los 1.000 Kilómetros de Buenos Aires en 1971, también recibió su reconocimiento. Tulio Crespi fue premiado por sus réplicas del Lotus de Ayrton Senna, mientras que el Ford GT40 construido por Miguel Alisi en Córdoba fue distinguido por su fidelidad al original.

Otros ganadores en la categoría autos de carrera incluyeron una Maserati 250 F de F1 (1957), un Shelby Cobra Daytona cupé (1965) y el Volpi Chevrolet “El Sapito” de Fórmula Fuerza Libre (1949).

Autoclásica 2025 volvió a demostrar que la pasión por los fierros no tiene edad. Padres, hijos y abuelos compartieron historias, recuerdos y emociones frente a máquinas que siguen vivas gracias al esfuerzo de coleccionistas, restauradores y fanáticos. Una celebración del legado automotor que cada año renueva su compromiso con la memoria y la cultura sobre ruedas.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría