spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
14 C
San Miguel de Tucumán

Beetransfer: Facilitando el Cobro en el Exterior con Soluciones Fintech Innovadoras

- Advertisement -spot_img

En el mundo de hoy, donde el trabajo remoto y las oportunidades globales se han vuelto una realidad cotidiana, Beetransfer se erige como una destacada empresa fintech en constante crecimiento, ofreciendo soluciones que revolucionan la forma en que se maneja el cobro en el exterior. Fundada por profesionales independientes, esta innovadora plataforma se ha convertido en la elección preferida de los latinoamericanos que desean cobrar sus servicios en dólares desde cualquier rincón del mundo.

Simplificando el Cobro Internacional con Beetransfer

La premisa detrás de Beetransfer es simple pero poderosa: brindar a los talentosos individuos latinoamericanos la capacidad de recibir pagos en dólares sin la necesidad de abrir una cuenta bancaria en los Estados Unidos u otras complicaciones. Esta plataforma permite a los usuarios recibir fondos en sus cuentas de Beetransfer y, posteriormente, acreditar esos fondos en sus cuentas locales o billeteras cripto en cuestión de minutos.

El Auge del Trabajo Virtual y la Búsqueda de Oportunidades Globales

El panorama laboral está en constante evolución, y los argentinos están adoptando cada vez más la mentalidad de exportar su talento al exterior para enfrentar la inflación y la inestabilidad económica en su país. Ya sea a través de la creación de contenido, el trabajo como nómadas digitales, la actividad como freelancers o el establecimiento de negocios digitales, los argentinos están buscando maneras de generar ingresos en dólares y aprovechar las oportunidades globales.

Argentina: Un Centro de Talento Globalmente Reconocido

Los profesionales argentinos son altamente valorados en diversas industrias a nivel global. El país se posiciona como uno de los cinco más elegidos por las empresas internacionales para contratar trabajadores remotos. Datos de 2021 revelan que Argentina representaba aproximadamente el 1,5% del mercado mundial de freelancing, el cual tenía un valor estimado de $1,5 billones de dólares en ese mismo año. Esto significa que el mercado disponible para Argentina ascendía a alrededor de $22,5 mil millones de dólares.

El Nacimiento de Beetransfer y su Impacto

Para abordar la problemática del cobro en moneda extranjera, Kristhian Cardenas (COO), Rubén Lovera (CEO) y Jesús Montero (CMO) unieron fuerzas y fundaron Beetransfer. Esta fintech se propuso ofrecer una solución veloz y eficiente para miles de profesionales independientes que se enfrentaban a desafíos similares.

«Nos sentimos orgullosos de presentar Beetransfer, pues en poco tiempo nos hemos convertido en la primera solución fintech todo en uno para los nómadas digitales, permitiéndoles utilizar su dinero sin restricciones geográficas», afirma Rubén Lovera, CEO de Beetransfer.

Diversificación de Opciones de Pago y Cobro

La fortaleza de Beetransfer radica en su estructura sólida y sus socios estratégicos, que permiten ofrecer una variedad de métodos de pago y cobro para satisfacer las necesidades de los clientes internacionales. Pero la plataforma va más allá al ofrecer a través de un socio la posibilidad de que los freelancers declaren sus ingresos y facturen como monotributistas, permitiendo que los pagos recibidos del extranjero se integren de manera eficiente en el sistema fiscal argentino, todo ello a través de un sencillo software como servicio (SaaS).

El Crecimiento Constante de Beetransfer

Desde sus inicios con una inversión inicial de 70.000 USD, Beetransfer ha procesado más de 1.7 millones de dólares. Este éxito se debe en parte a la comprensión de la creciente importancia de los freelancers en las generaciones actuales. Con el 22% de los baby boomers, el 32% de los millennials y el 50% de la Generación Z involucrados en el freelancing, la tendencia hacia el trabajo independiente y el cobro en monedas extranjeras sigue en aumento, tal como señala Kristhian Cardenas, COO de Beetransfer.

Conclusión

Beetransfer se destaca como una solución fintech innovadora y necesaria en un mundo laboral en constante cambio. Ofrece a los profesionales independientes la capacidad de cobrar en dólares y sortear las limitaciones geográficas y financieras de manera ágil y eficiente. En una era en la que la globalización y el trabajo remoto son la norma, Beetransfer emerge como una herramienta indispensable para quienes buscan expandir sus horizontes y maximizar sus ingresos en la economía globalizada.

A.A.

TE PUEDE INTERESAR

Caso Rocío Rojas: El Ministerio Fiscal requirió la apertura a juicio

La pretensión de pena es de prisión perpetua para la pareja que tenía la guarda de la menor de 4 años, cuyos restos fueron...

Para viajar en octubre y noviembre: comienza la entrega del Boleto a Jubilados

El cronograma será desde el miércoles 4 y hasta el martes 10 de octubre, de acuerdo a la terminación del DNI. Los jubilados que...

El Palacio de los Deportes vuelve a brillar en los festejos por el “Día de la Ciudad”

El Palacio de los Deportes recuperó su esplendor en el corazón del parque 9 de Julio y ya está preparado para ser el escenario...

Más de 300 tucumanos de los Valles recibieron atención del programa Sonco Calchaquí

El programa que se implementó por tercer año consecutivo, esta vez en Colalao del Valle, les permitió a los profesionales realizar una evaluación integral...

Desarticulan cuatro “kioscos” de narcomenudeo en “La Bombilla”

Dos mujeres detenidas y dos pedidos de captura. Además, incautaron 600 gramos de marihuana fraccionada, cocaína y más de $300 mil pesos en efectivo. En...
- Publicidad -spot_img