Boca Juniors le ganó 2-0 a River Plate en la Bombonera, en la edición número 265 del Superclásico del fútbol argentino, gracias a los goles de Exequiel Zeballos y Miguel Ángel Merentiel. Se trata del encuentro correspondiente a la fecha 15 del Torneo Clausura 2025.
Fue un choque que puso en juego puntos clave pensando en la clasificación a la Copa Libertadores 2026, a la que el Xeneize clasificó con este triunfo, tras dos largos años de ausencia.
Boca venció por 2-0 a River en La Bombonera y hundió a River
Ambos equipos salieron con la intención de cuidar el fondo, teniendo en cuenta lo que se juegan. Sin embargo, River fue quien en gran parte del inicio controló la pelota, aunque sin llegadas de riesgo.
A los 30 minutos, Maximiliano Meza tuvo que salir reemplazado luego de lo que pareciera ser una grave lesión en su rodilla. En su lugar, ingresó el paraguayo Matías Galarza Fonda.
Al entretiempo los de Núñez contaban con Lucas Martínez Quarta y Marcos Acuña amonestados. Lautaro Di Lollo también fue sancionado por el lado Boca. Los tres llegaron a la quinta tarjeta amarilla y se perderán el próximo compromiso.
Llegando al cierre de la primera mitad, Exequiel Zeballos quedó mano a mano con Martínez Quarta, lo gambeteó y quedó de cara con Franco Armani. Su primer remate fue contenido por el arquero del Millonario, pero en el rebote el joven atacante xeneize logró convertir lo que fue su primer gol en un Superclásico.
Para encarar el complemento, Gallardo decidió cambiar el esquema y sacó al marcador central Lautaro Rivero para poner al colombiano Juan Fernando Quintero. Los de Úbeda salieron con el mismo once.
En el arranque de la segunda mitad, nuevamente el «Chango» logró filtrarse en la defensa rival a puro desborde y dejó solo frente al arco a Miguel Ángel Merentiel, quien no falló y puso el 2-0.
Un par de minutos después, Armani salió mal y a destiempo del área. El chileno Carlos Palacios le ganó en velocidad e intentó tirar un centro, pero el arquero millonario lo interceptó, tocando la pelota con la mano afuera del área, lo que le valió la amarilla.

Boca tuvo la oportunidad en dos ocasiones de ampliar el marcador, ambas en los pies de Milton Giménez. El exdelantero de Atlanta no pudo convertir tras las habilitaciones de Zeballos y Lautaro Blanco.
Ante la nula capacidad de creación ofensiva y con la desventaja en el marcador. Gallardo realizó dos modificaciones. Giuliano Galoppo ingresó por Kevin Castaño y Miguel Ángel Borja hizo lo propio por Sebastián Driussi. Minutos más tarde, Gonzalo Montiel vio la amarilla por una fuerte entrada al número «7» de Boca, que estaba imparable.
A los 22 minutos del complemento, Merentiel ponía el 3-0 tras capturar el rebote de una gran atajada de Armani, pero todo fue invalidado por un evidente fuera de juego.
Sin embargo, Boca seguía encontrando huecos gracias a un inspirado Zeballos, que dejó nuevamente mano a mano a Giménez, quien nuevamente no pudo convertir.
Promediando los 25 minutos, Borja se topaba con la pelota en el área, pero fue interceptado por Ayrton Costa. Sin embargo, el colombiano dejó su pierna extendida y vio la tarjeta amarilla, aunque todo el Xeneize reclamó por la roja. En el tiempo que estuvo detenido el juego, Galarza Fonda fue amonestado por un encontronazo con Paredes y Ander Herrera ingresó por Palacios.
En la reanudación del juego, y con Boca dominado por completo el juego, Galoppo le entro muy fuerte al número «5» de Boca y recibió la cartulina amarilla.
Paredes cobro el tiro libre, lanzó el balón al área y tras una grosera desatención de la defensa de River, Armani derribó a Giménez en el área y el arbitro Nicolás Ramírez sancionó penal. No obstante, tras la revisión del VAR, el referí decidió dar marcha atrás con su decisión. Por insultar al colegiado, el número «9» xeneize vio la amarilla.
Entonces, fue momento de la ovación para Paredes, que se fue reemplazado por Tomás Belmonte. Además, Malcom Braida reemplazó a Merentiel. Por otro lado, Blanco recibió una tarjeta amarilla.
Luego, hubo una ocasión para cada uno. Primero y tras un nuevo error en el fondo de River, Giménez volvió a desperdiciar una ocasión de riesgo y su remate fue tapado por Armani. A continuación, Galarza Fonda entró solo en el área de Boca, pero su cabezazo se fue increíblemente desviado.
River siguió con más ímpetu que fútbol para lograr el descuento, y estuvo cerca tras un remate de Maxi Salas que se fue cerca del arco que defiende Agustín Marchesín.
Y fue entonces el momento de la segunda ovación de la tarde: Exequiel Zeballos se retiró visiblemente emocionado con una lluvia de aplausos para que ingrese en su lugar Kevin Zenón.
Finalmente, no hubo tiempo para más. Boca venció por 2-0 a su clásico rival y clasificó a la próxima Copa Libertadores. Por su parte, River quedó complicado de cara a la última fecha contra Vélez.
El Xeneize quedó como puntero de la Zona A con 26 unidades, mientras que el Millonario quedó sexto de su grupo, con 21 puntos.
En la Tabla Anual, los de Úbeda están segundos con 59 puntos y sellaron su clasificación al máximo certamen continental tras dos años de ausencia. Los de Gallardo están terceros con 52, pero deberá esperar a los partidos de Argentinos Juniors y Riestra para ver como termina la fecha.
En la última jornada, Boca recibirá a Tigre en su cancha, mientras que River visitará a Vélez en Liniers, con la obligación de sumar de a tres.
El gol de Zeballos para abrir el Superclásico
El «Chango», quien venía de grandes rendimientos, logró quedar solo frente a Martínez Quarta gracias a un error en el fondo de River y, tras una buena atajada de Armani, pudo conectar con la red y abrir el marcador del Superclásico.
El gol de Merentiel para ampliar la ventaja xeneize
Recién comenzada la segunda parte, Zeballos venció en velocidad a Juan Portillo y llegó a línea de fondo, desde donde le puso un pase raso a la «Bestia», que solo frente al arco amplió la ventaja para el club de la Ribera.
No sumó el 3-0 de Merentiel
Luego de que Franco Armani le tapara un gran cabezazo a Milton Giménez, Merentiel se encontraba con la pelota frente al arco y ponía el 3-0, pero todo fue invalidado por offside.
El increíble doble errado de Milton Giménez
El delantero que llegó a Boca proveniente de Banfield tuvo en dos oportunidades la chance de ampliar el marcador. Primero, tras una habilitación de Zeballos no logró conectar de llenó la pelota.
Luego, tras un gran desborde de Lautaro Blanco, Giménez impactó de lleno el balón, pero no logró darle la dirección deseada y todo se mantuvo igual en La Bombonera.
Ramírez decidió no sancionar penal para Boca
Luego de una desatención en el fondo de River, Giménez quedó mano a mano con Armani, quien derribó al nueve xeneize. Ramírez sancionó penal, pero tras revisarla en el VAR, decidió dar marcha atrás.
La primera ovación de la tarde: Leandro Paredes
Paredes disputó su primer Superclásico desde su ansiado regreso al fútbol argentino. Al momento de ser reemplazado, La Bombonera se vino abajo de aplausos para su número «5». Y no fue para menos: fue uno de los destacados del gran triunfo Xeneize.
Galarza Fonda se perdió el descuento para River
Llegando al tiempo cumplido, el paraguayo entró solo en el área chica de Boca y tuvo en su cabeza el descuento millonario, pero su remate se fue desviado.
La gran ovación de la tarde: La Bombonera reconoció al «Chango» Zeballos
Zeballos, que venía de un momento de forma insoslayable, fue reemplazado por Úbeda para que reciba la ovación de toda la cancha. El joven delantero fue la gran figura de la tarde y se retiró entre lágrimas bajo un manto de aplausos, en lo que será un momento que recordará por siempre.
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=Ambitocom&dnt=false&embedId=twitter-widget-8&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1987635338303492603&lang=es&maxWidth=560px&origin=https%3A%2F%2Fwww.ambito.com%2Fdeportes%2Fsuperclasico-boca-river-bombonera-claudio-ubeda-marcelo-gallardo-clausura-2025-fecha-9-noviembre&sessionId=544584b9269ee3e238d0a8e61436b285b5646cd5&siteScreenName=Ambitocom&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px
La lesión de Maxi Meza
El mediocampista ofensivo se preparaba para recibir un cambio de frente ante la marca de Juan Barinaga, pero se resbaló solo y se torció su rodilla izquierda. Se trata de una lesión que ya ha tenido a maltraer este mismo año
Cómo llegó Boca al Superclásico
El dueño de casa confirmó su alineación para el partido. Llega a este encuentro en un momento de regularidad en el certamen local, ya que ganó tres de sus últimos cuatro encuentros, lo que le permitió a los dirigidos por Claudio Úbeda ubicarse primeros en la Zona A con 23 puntos.
Este Superclásico tendrá un valor especial en caso de que el “Xeneize” se quede con el triunfo, ya que se asegurará la participación en la fase de grupos de la Copa Libertadores, torneo que no disputa en la fase de grupos desde el 2023.
River, por su parte, se encuentra en su peor momento del año, tras caer en 7 de sus últimas 10 presentaciones. Esta situación había dejado en la cuerda floja a su director técnico, Marcelo Gallardo, pero la dirigencia del Millonario le renovó el contrato hasta diciembre de 2026.

Cómo llegó River al superclásico
Actualmente, el equipo de Núñez está sexto en la Zona B con 21 puntos. En lo que respecta a la tabla anual, está tercero y se encuentra en zona de clasificación a la fase previa de la Copa Libertadores, aunque una nueva derrota lo complicaría seriamente ya que podría ser superado por Deportivo Riestra y Argentinos Juniors.
El encuentro está programado para las 16.30 se llevará a cabo en la Bombonera y se podrá ver a través de TNT Sports Premium y ESPN Premium. El árbitro será Nicolás Ramírez y en el VAR estará Héctor Paletta.

Boca-River: cómo está el historial del Superclásico y quién lleva ventaja
Más allá del presente de ambos equipos, las estadísticas recientes ofrecen un panorama interesante y, como suele pasar, dejan margen para cualquier resultado. Mientras los hinchas de uno y otro lado ajustan cábalas y repasan viejos triunfos, los números de los últimos cruces muestran una leve tendencia, pero sin dominio claro.
Boca fue más fuerte en casa, aunque River viene de ganar el último Superclásico disputado en el Monumental. Todo parece indicar que este encuentro no solo pondrá en juego tres puntos, sino también una cuestión de orgullo y confianza de cara al tramo final del torneo.
En un contexto donde cada detalle pesa, desde el horario hasta el árbitro designado, el partido ya comenzó a jugarse en la previa. La Bombonera se prepara para recibir a más de 50 mil hinchas xeneizes, mientras el resto del país volverá a quedar paralizado ante otro Boca-River que, gane quien gane, dejará tela para cortar.
Historial de Boca-River en la Bombonera
A lo largo de la historia, el clásico en la Bombonera suele inclinarse del lado azul y oro. En el estadio de Brandsen 805, Boca ganó 52 veces, River lo hizo en 20 oportunidades y hubo 33 empates. Los últimos años mostraron cierta paridad, con triunfos repartidos y partidos que se definieron por detalles mínimos, penales o fallos arbitrales discutidos.
Los últimos dos partidos disputados en la cancha de Boca fueron con victoria millonaria: 2-0 en 2023 (Salomón Rondón y Enzo Díaz) y 1-0 en 2024 (Manuel Lanzini). La última victoria del Xeneize de local ante su clásico rival fue en 2022, cuando se impuso por 1-0 con gol de Darío Benedetto.
¿Quién ganó el último Superclásico?
El último enfrentamiento fue en el Monumental, por el Torneo Apertura 2025, donde River se impuso 2-1, con goles de Franco Mastantuono y Sebastián Driussi, mientras que Miguel Merentiel descontó para Boca. Aquel resultado dejó un sabor amargo en la Ribera y reforzó la confianza del equipo de Núñez, que llegaba cuestionado en aquel entonces.
De cara a este nuevo duelo, los dos llegan con un presente irregular. Boca busca volver a los primeros puestos del Clausura, bajo la conducción de Claudio Úbeda, mientras River busca continuar con la racha ganadora, tras una seguidilla de partidos sin ganar. Nada nuevo: cada Superclásico llega con sus propias urgencias y promesas.
Quiénes son los máximos goleadores del Superclásico
El líder en anotaciones en este apasionante choque del fútbol argentino es una leyenda del Millonario: Ángel Labruna. El Feo convirtió 16 tantos con la camiseta de River ante su clásico rival. Los de Núñez también ostentan al segundo máximo goleador: Oscar Mas, con 12 goles.
El máximo anotador de Boca en los Superclásicos ocupa el tercer puesto de esta prestigiosa lista: Paulo Valentim. El brasileño le convirtió 10 goles a River en su paso por el equipo de la Ribera. Con un tanto menos aparece Carlos Morete y Martín Palermo, en cuarto y quinto lugar, respectivamente.
Entre las curiosidades que rodean a este histórico duelo del fútbol argentino también hay protagonistas que disputaron Superclásicos con ambas camisetas. Varios jugadores tuvieron pasos por el Xeneize y el Millonario, pero solo dos de ellos se ecuentran en este ranking.
Norberto Menéndez tiene siete tantos en el encuentro más importante del país, cinco con la de River y dos con la de Boca. Por su parte, Ernesto Mastrangelo, anotó en cuatro ocasiones con la banda roja, mientras que hizo tres con la azul y oro.

