InicioMundoBolivia: el MAS expulsó al presidente saliente Luis Arce en medio de...

Bolivia: el MAS expulsó al presidente saliente Luis Arce en medio de acusaciones de corrupción y traición interna

El Movimiento al Socialismo (MAS), partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales, anunció este jueves la expulsión del presidente saliente Luis Arce Catacora. La decisión llega a tan solo dos días del traspaso de mando al mandatario electo Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y profundiza la fractura interna de la fuerza política que dominó la escena boliviana por veinte años.

El anuncio fue realizado por el presidente del MAS, Grover García, quien justificó la medida en “malos resultados electorales, denuncias sin resolver de corrupción y actos de deslealtad durante la última campaña”. “Hemos solicitado con varias notas que regularice los desvíos en los aportes obligatorios de los funcionarios, pero nunca lo hizo. Cabe informar por qué esos fondos nunca llegaron a las arcas del MAS”, sostuvo.

Acusaciones por el manejo de fondos partidarios

De acuerdo con la directiva, Arce habría redireccionado contribuciones obligatorias que debían depositar funcionarios públicos y militantes para el financiamiento partidario. Esta situación, sumada a la falta de transparencia en la gestión pública y al deterioro electoral, motivó su expulsión.

“Rechazamos los manejos irregulares y pedimos al Ministerio Público que esclarezca las diferentes denuncias”, afirmó García, en conferencia de prensa.

La cúpula también responsabilizó a Arce de haber saboteado la candidatura oficialista de Eduardo del Castillo y Milan Berna durante las elecciones generales del 17 de agosto, cuando el MAS obtuvo apenas el 3,17% de los votos, su peor desempeño histórico.

Fin de una era y ruptura con Evo Morales

El conflicto entre Arce y Morales había escalado en los últimos dos años. El ex mandatario acusó al presidente de “traicionar los principios del proceso de cambio” y de promover una línea “tecnocrática” alejada de las bases populares. Arce, por su parte, había llamado a “unir a la izquierda boliviana” frente a la oposición, pero su decisión de no buscar la reelección en mayo selló su distanciamiento definitivo.

La fractura interna se profundizó con la candidatura independiente de Andrónico Rodríguez, expresidente del Senado y figura cercana a Morales, quien compitió bajo la Alianza Popular, dividiendo aún más al electorado.

El nuevo escenario político boliviano

Tras una segunda vuelta celebrada el 19 de octubre, el centrista Rodrigo Paz Pereira se impuso con el 54,96% de los votos sobre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga, marcando el fin del ciclo del MAS en el poder.

Analistas coinciden en que la expulsión de Luis Arce es un hecho sin precedentes en la política boliviana, ya que rompe con la estructura orgánica que consolidó Evo Morales desde 2006 y deja al MAS en su mayor crisis de liderazgo desde su fundación.

“Es una fractura inédita para la izquierda latinoamericana: el partido que llevó a Arce al poder lo expulsa antes de dejar el cargo”, señaló el politólogo Marcelo Barrientos, consultado por Ámbito.

El MAS, ahora dividido en tres bloques —uno afín a Morales, otro vinculado a Arce y un tercero encabezado por sectores sindicales— enfrenta un futuro incierto en la oposición, con investigaciones judiciales en curso y sin un liderazgo claro.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría