Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street sufrieron fuertes caídas al inicio de la semana, arrastradas por la incertidumbre política generada tras la difusión de audios comprometedores que involucran a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Los audios, que sugieren presuntos actos de corrupción, añadieron presión sumado a los desafíos económicos.
El sector bancario fue el más castigado. Grupo Supervielle lideró las pérdidas con una caída del 4,72%. Le siguieron BBVA Argentina (-3,84%), Banco Macro (-3,46%) y Grupo Financiero Galicia (-3,58%).
En tanto que el sector energético también se vio afectado, con Pampa Energía (-2,68%), Transportadora de Gas del Norte (-2,48%), Central Puerto (-3,63%) y Edenor (-3,16%) operando en terreno negativo.
Incluso Mercado Libre, la empresa argentina de mayor capitalización en el mercado estadounidense, experimentó una leve baja del 1,01%. Analistas señalaron que su diversificación geográfica, con negocios en varios países de la región, amortiguó el impacto.
Otras empresas de los sectores industrial y agropecuario también registraron pérdidas: Cresud (-3,75%), Bioceres Crop (-2,73%) y Loma Negra (-0,88%).
La jornada anticipa volatilidad para las empresas argentinas listadas en Nueva York, con analistas observando de cerca la evolución de la situación política y su posible impacto en el clima de inversión.

