1. Regímenes eliminados para incentivar el uso de dólares «del colchón»
El organismo recaudador ARCA anunció la eliminación de varios regímenes informativos con el objetivo de reducir la presión fiscal y fomentar la bancarización, especialmente de dinero no declarado. Entre los regímenes que se derogan se incluyen:
- Compras con tarjeta: Las tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales ya no informarán a ARCA sobre consumos personales.
- CITI Escribanos: Los escribanos ya no deberán reportar operaciones notariales mensuales.
- Compra-venta de autos usados: Los concesionarios no informarán más a ARCA sobre estas transacciones.
- Pago de expensas: Ya no se reportarán pagos de expensas que superaban los $32.000.
- Código COTI: No se requerirá más informar la venta de inmuebles a través de este sistema.
- Consumos de servicios: Las empresas de luz, agua, gas y telefonía dejarán de reportar consumos elevados.
- Bancos y declaraciones juradas: Las entidades financieras no podrán exigir declaraciones de impuestos nacionales a sus clientes.
2. Nuevo Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias
A partir de junio, entra en vigencia un nuevo esquema opcional que busca facilitar el cumplimiento tributario:
- Basado en facturación y deducciones reales, sin necesidad de declarar consumos personales ni variaciones patrimoniales.
- Se enviará al contribuyente una propuesta automática del impuesto a pagar, editable.
- La adhesión será voluntaria y regirá para el ejercicio 2025, con vencimiento en mayo de 2026.
- Se elimina la carga de formularios complejos para pequeños contribuyentes.
- El sistema automatiza la carga de datos y permite revisión individual.
- Competirá con el Monotributo, atrayendo a quienes superan sus límites pero no quieren pasar al régimen general.
3. Finanzas Abiertas (Open Finance): Más control para los usuarios
ARCA implementará un sistema de «Open Finance», que da mayor control a los ciudadanos sobre su información financiera:
- Los usuarios podrán ver y gestionar todas sus finanzas desde una sola plataforma.
- Elegirán con quién compartir sus datos y cómo usarlos.
- Se facilitará el acceso al crédito con perfiles de riesgo más precisos.
- Permitirá ofrecer productos financieros personalizados.
- Reducirá costos operativos para bancos y fintechs.
- Impulsará la inclusión financiera y la digitalización.
4. Nuevos umbrales informativos: Menos control, más formalización
Los valores mínimos para reportar operaciones a ARCA subirán considerablemente:
- Transacciones reportables para personas físicas: de $1 millón a $50 millones.
- Para empresas: de $1 millón a $30 millones.
- Retiros de efectivo: solo se reportarán si superan los $10 millones.
Esto reducirá la presión fiscal sobre PyMEs y pequeños contribuyentes, y fomentará el uso del sistema bancario al eliminar el temor por controles por montos bajos. Además, las fiscalizaciones se centrarán en los grandes contribuyentes.
5. Aplicación de las medidas: impacto inmediato y a mediano plazo
Desde el 1 de junio, las medidas tendrán vigencia legal. Se espera un impacto psicológico positivo inmediato, especialmente entre pequeños contribuyentes que evitaban operar en blanco por temor a controles excesivos.
A mediano plazo, con la implementación del nuevo régimen de Ganancias, se espera que más personas abandonen el monotributo o regularicen su situación fiscal.
6. Desafíos para implementar los cambios
Varios puntos requerirán reformas legales profundas:
- Establecer quién puede optar por el nuevo régimen simplificado.
- Eliminar la obligación de declarar patrimonio y consumos.
- Legislar las implicancias de aceptar el impuesto propuesto por ARCA.
- Modificar leyes que presumen ingresos no declarados.
- Garantizar que quienes se adhieran al régimen simplificado no sean fiscalizados adicionalmente.
- Ajustar los plazos de prescripción y umbrales penales en la ley tributaria.

