InicioPaísCambios en Salud: Nación creó un organismo que gestionará cinco hospitales

Cambios en Salud: Nación creó un organismo que gestionará cinco hospitales

El Gobierno anunció la creación de una nueva agencia en la órbita del Ministerio de Salud que concentrará la administración de los hospitales nacionales cuya gestión no sea compartida con otras jurisdicciones.

Según informó Manuel Adorni, el manejo de las compras y contrataciones, los recursos humanos o el recupero de prestaciones de cinco centros de salud pasará a la llamada Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES).

Los cinco hospitales son el Posadas, el Baldomero Sommer, el Laura Bonaparte, el Ramón Carrillo (ex Colonia Montes de Oca) y el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (Inareps), en Mar del Plata. 

Con un equipo más reducido en cada área administrativa, que funcionará como enlace con la agencia, esos establecimientos retendrán la gestión de las necesidades de compras de insumos, reparaciones de equipos y otras urgencias que surgen y hay que resolver a diario para la atención de los pacientes.

La decisión se oficializó en medio de un conflicto que escala con médicos residentes, personal de planta profesional y de otras áreas, y gremios con representación en los establecimientos de gestión nacional. “El objetivo es unificar la administración de los hospitales, no la prestación médica, que continuará como ahora. En eso, no habrá cambio alguno. Al simplificar la gestión administrativa, se elimina burocracia, todo es más transparente y los resultados son mejores”, señalaron al diario La Nación el Ministerio de Salud sobre la creación de este organismo descentralizado dentro de su organigrama.

Aún queda por definir si funcionará en el edificio de esa cartera, sobre la Avenida 9 de Julio, en el centro porteño, o en uno de los hospitales. Al frente estará Diego Masaragian, que es actual director nacional de Gestión de Servicios Asistenciales, y de él dependerán los directores ejecutivos de los cinco hospitales.

Desde la ANES ejecutarán el Plan de Eficiencia de Hospitales, que revisaron en marzo pasado con las autoridades de los 12 establecimientos que dependen de la Nación, incluidos los Samic [por Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad] o interjurisdiccionales –compartidos con los distritos donde funcionan– como El Cruce (Florencio Varela), Cuenca Alta (Cañuelas), Del Bicentenario (Esteban Echeverría), Dr. René Favaloro y Néstor Kirchner (La Matanza), De El Calafate (Santa Cruz) y Garrahan (con la Ciudad de Buenos Aires, que retuvo un 20% de su gestión).

«El plan sirve para los 12 hospitales, y así se vino trabajando estos meses con las distintas áreas y directores, pero en el caso de los Samic, la gestión administrativa no se puede unificar por este régimen”, aclararon en Salud ante la consulta. “En los demás, ahora, en lugar de tener cinco áreas de recursos humanos, servicios jurídicos, contabilidad y compras, va a estar todo esto centralizado”, agregaron.

En

Matias Maximiliano

Política

Cambios en Salud: Nación creó un organismo que gestionará cinco hospitales

El manejo de las compras y contrataciones, recursos humanos o el recupero de prestaciones pasará a la llamada Administración Nacional de Establecimientos de Salud.

   

Compartir

WhatsappFacebookXCopiar dirección URL

Cambios en Salud: Nación creó un organismo que gestionará cinco hospitales

Hace 1 Hs

El Gobierno anunció la creación de una nueva agencia en la órbita del Ministerio de Salud que concentrará la administración de los hospitales nacionales cuya gestión no sea compartida con otras jurisdicciones.

Según informó Manuel Adorni, el manejo de las compras y contrataciones, los recursos humanos o el recupero de prestaciones de cinco centros de salud pasará a la llamada Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES).

El Gobierno de Milei disolvió Vialidad Nacional y reestructurará otros organismos

El Gobierno de Milei disolvió Vialidad Nacional y reestructurará otros organismos

Los cinco hospitales son el Posadas, el Baldomero Sommer, el Laura Bonaparte, el Ramón Carrillo (ex Colonia Montes de Oca) y el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (Inareps), en Mar del Plata. 

Con un equipo más reducido en cada área administrativa, que funcionará como enlace con la agencia, esos establecimientos retendrán la gestión de las necesidades de compras de insumos, reparaciones de equipos y otras urgencias que surgen y hay que resolver a diario para la atención de los pacientes.

https://7076f0c49fb7f0742f58036777679c53.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html

La decisión se oficializó en medio de un conflicto que escala con médicos residentes, personal de planta profesional y de otras áreas, y gremios con representación en los establecimientos de gestión nacional. “El objetivo es unificar la administración de los hospitales, no la prestación médica, que continuará como ahora. En eso, no habrá cambio alguno. Al simplificar la gestión administrativa, se elimina burocracia, todo es más transparente y los resultados son mejores”, señalaron al diario La Nación el Ministerio de Salud sobre la creación de este organismo descentralizado dentro de su organigrama.

Aún queda por definir si funcionará en el edificio de esa cartera, sobre la Avenida 9 de Julio, en el centro porteño, o en uno de los hospitales. Al frente estará Diego Masaragian, que es actual director nacional de Gestión de Servicios Asistenciales, y de él dependerán los directores ejecutivos de los cinco hospitales.

Desde la ANES ejecutarán el Plan de Eficiencia de Hospitales, que revisaron en marzo pasado con las autoridades de los 12 establecimientos que dependen de la Nación, incluidos los Samic [por Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad] o interjurisdiccionales –compartidos con los distritos donde funcionan– como El Cruce (Florencio Varela), Cuenca Alta (Cañuelas), Del Bicentenario (Esteban Echeverría), Dr. René Favaloro y Néstor Kirchner (La Matanza), De El Calafate (Santa Cruz) y Garrahan (con la Ciudad de Buenos Aires, que retuvo un 20% de su gestión).

“El plan sirve para los 12 hospitales, y así se vino trabajando estos meses con las distintas áreas y directores, pero en el caso de los Samic, la gestión administrativa no se puede unificar por este régimen”, aclararon en Salud ante la consulta. “En los demás, ahora, en lugar de tener cinco áreas de recursos humanos, servicios jurídicos, contabilidad y compras, va a estar todo esto centralizado”, agregaron.

«Faltan profesionales de la salud y se siente en las guardias de Tucumán»

Faltan profesionales de la salud y se siente en las guardias de Tucumán

En los hospitales, esas áreas no desaparecerían, sino que quedarían “en espejo” con un equipo más reducido, a modo de “pequeñas unidades”, y el resto, en la ANES. “Todos los hospitales necesitan el manejo administrativo de las necesidades diarias, de urgencia, resolver gastos, comprar prótesis, reparar equipos. Los integrantes de esas unidades también trabajarán con la ANES”, indicaron desde la cartera sanitaria.

Esa dotación, en ambos casos, se irá definiendo en el plazo que se abre a partir de la publicación de la creación de la nueva agencia, al igual que el proceso de traspaso de competencias. En los cinco hospitales, son 174 los cargos de conducción y hay 1968 empleados con tareas administrativas y de apoyo, de acuerdo con registros oficiales.

En el Gobierno estiman que la ANES estará operativa al 100% a partir de enero del año que viene. El presupuesto nacional asignado a las cinco instituciones, como así también el recupero de sus prestaciones a otras coberturas o países, también pasarán a las funciones de la agencia.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría