InicioMundoCaputo desembarca en Washington con respaldo histórico del Tesoro de EE.UU. y...

Caputo desembarca en Washington con respaldo histórico del Tesoro de EE.UU. y sin fricciones con el FMI

Por primera vez desde el regreso de la democracia en 1983, un ministro de Economía argentino es recibido en el FMI sin tensiones ni exigencias institucionales. En un contexto geopolítico dominado por el proteccionismo estadounidense, Luis Caputo ha sido respaldado de forma explícita por la Secretaría del Tesoro de los Estados Unidos, y su plan económico ha sido defendido en los principales foros financieros del mundo.

El viaje de Caputo a Washington para participar en las sesiones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial ha sido marcado por un inédito alineamiento entre la Casa Blanca y Balcarce 50, facilitado por la afinidad ideológica entre Javier Milei y Donald Trump. Gracias a ese vínculo, un crédito de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares fue aprobado y el apoyo al ajuste argentino ha sido sostenido por el poderoso funcionario Bessent, el principal asesor económico de Trump.

En una reunión organizada por JP Morgan, se afirmó que Argentina podría ser auxiliada con el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) del Tesoro si enfrenta un shock externo. Este mecanismo sólo había sido utilizado una vez, durante el gobierno de Bill Clinton, para rescatar a México.

Mientras tanto, el FMI difundió su informe de Perspectivas Económicas Globales, donde proyectó una caída del crecimiento mundial al 2,8% en 2025 debido a los nuevos aranceles impulsados por Trump. Sin embargo, Argentina fue destacada como excepción, con un crecimiento previsto del 5,5% y una inflación estimada entre 18% y 23%.

La mejora del 5,5% se mantiene por las sorpresas positivas en medio de un fuerte ajuste”, explicó Petya Koeva-Brooks, directora del Departamento de Investigación del FMI.

En este clima de respaldo institucional, Caputo será recibido por Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo, y mantendrá reuniones con autoridades económicas de Alemania, Francia, Italia y el Banco Mundial. Además, expondrá ante inversores en una charla privada organizada por JP Morgan, donde se espera que reafirme el compromiso argentino con el cumplimiento de los pagos de deuda.

Vamos a cumplir con todos los compromisos”, sostuvo Pablo Quirno, secretario de Finanzas, en representación de la delegación que también incluye a Santiago Bausili, titular del Banco Central, José Luis Daza y Vladimir Werning.

La delegación argentina regresará al país el sábado, luego de concluir su participación en las sesiones de primavera del FMI.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría