InicioMundoCerco contra Maduro: Francia manda policías por el narcotráfico en el Caribe

Cerco contra Maduro: Francia manda policías por el narcotráfico en el Caribe

El gobierno de Francia anunció que desplegará recursos excepcionales para reforzar la lucha contra el narcotráfico en Guadalupe (su territorio de ultramar) en respuesta a las recientes decisiones internacionales que catalogan al Cartel de los Soles como grupo terrorista.

La declaración de Manuel Valls, ministro de los Territorios de Ultramar, llegó tras la visita del ministro del Interior, Bruno Retailleau, a la isla, en medio de la creciente presión de Estados Unidos sobre el régimen de Nicolás Maduro y el envío de la flota del Comando Sur al Caribe.

La decisión de Francia se enmarca en una ofensiva internacional contra las redes de narcotráfico en el Caribe.

Uno de los principales objetivos de la nueva dotación policial y tecnológica francesa, según el gobierno de Emmanuel Macron es prevenir que la violencia y el crimen organizado distorsionen el tejido social de Guadalupe.

La vigilancia drónica de los perímetros costeros, la ampliación de los equipos de investigación y el despliegue de brigadas móviles constituyen los pilares inmediatos del plan, según subrayó el comunicado oficial.

El despliegue coincide con el envío de buques estadounidenses a la región, lo que eleva la presión militar y diplomática sobre el gobierno de Maduro, que Donald Trump no reconoce como legítimo.

Otros países latinoamericanos -Ecuador y Paraguay- acusaron a la organización Cartel de los Soles de operar como estructura delictiva transnacional vinculada al tráfico de drogas, el lavado de activos y la violencia regional.

Trinidad y Tobago expresó la semana pasada su respaldo a la operación naval estadounidense, señalando que el crimen organizado y el tráfico de drogas representan una amenaza directa para la seguridad de todo el Caribe. Incluso llegó a afirmar que prestará sus aguas y su territorio para las operaciones de Estados Unidos contra el mandatario venezolano, si Washington lo solicita para defender a Guyana.

Francia, por su parte, justificó su refuerzo naval como parte de una estrategia de cooperación internacional contra las redes criminales que operan en la zona, y subrayó la necesidad de proteger sus territorios de ultramar, en particular Guadalupe y Martinica, que suelen ser utilizadas como puntos de tránsito del narcotráfico hacia Europa.

Alistamiento

La ofensiva estadounidense ha generado fuertes reacciones tanto en Venezuela como en sus países vecinos.

En Caracas se interpreta la presencia de buques militares extranjeros en aguas del Caribe como una presión adicional sobre la Administración de Nicolás Maduro, ya enfrentada diplomáticamente tanto a Washington como a varias capitales europeas.

El pasado fin de semana, Maduro ordenó desplegar 4,5 millones de milicianos en respuesta al anuncio de Estados Unidos de enviar buques de guerra al Caribe.

Washington endureció su estrategia contra el crimen organizado en febrero de este año al clasificar como organizaciones terroristas a varios de los cárteles más poderosos de México, entre ellos Jalisco Nueva Generación, del Noreste, Nueva Familia Michoacana y del Golfo, así como a la Mara Salvatrucha en El Salvador.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría