InicioMundoChile: quiénes son Jeannette Jara y José Antonio Kast, los candidatos a...

Chile: quiénes son Jeannette Jara y José Antonio Kast, los candidatos a la presidencia

El próximo 14 de diciembre, Chile definirá quién será su próximo presidente y sucesor de Gabriel Boric en un balotaje con dos propuestas antagónicas: se enfrentarán Jeannette Jara, candidata oficialista, y José Antonio Kast, líder de ultraderecha.

La exministra de Trabajo Jara lideró en los comicios de este domingo la coalición progresista más amplia de la historia del país. Si bien se impuso por el 26,6% de los votos, contra el 24,19% de Kast, parte en desventaja para la segunda vuelta. El candidato opositor ya cuenta con el apoyo de Johannes Kaiser y Evelyn Matthei, que ocuparon el tercer y quinto lugar respectivamente.

«El odio, la crítica al otro y exacerbar el temor no da para gobernar un país», dijo este domingo tras depositar su voto en Conchalí, uno de los barrios más humildes de Santiago, donde nació y vivió parte de su infancia.

Quién es Jeannette Jara, la comunista que encabeza la coalición oficialista

Militante comunista desde la adolescencia, exdirigente estudiantil, abogada y administradora pública de 51 años, Jara era casi una desconocida hasta que en marzo de 2022 entró a formar parte del Gobierno de Gabriel Boric como ministra de Trabajo.

Durante su gestión, se aprobaron algunas de las leyes más emblemáticas de esta administración, como la reducción de la jornada laboral y la reforma de las pensiones, le granjearon gran popularidad. Estas medidas fueron fundamentales para que pudiera imponerse en las primarias abiertas a la ciudadanía del progresismo, al superar a la candidata de la socialdemocracia, la también exministra Carolina Tohá.

La abogada integra el Partido Comunista y para estos comicios enfrentó dos desafíos importantes: la baja popularidad del presidente Gabriel Boric, que no puede buscar la reelección, y las resistencias históricas hacia su partido.

Durante su campaña propuso elevar el salario mínimo, fortalecer los derechos laborales y expandir la presencia estatal en la industria del litio. También puso el foco en la seguridad, comprometiéndose a modernizar a las fuerzas policiales y construir nuevas cárceles.

Considerada una figura menos dogmática que otros líderes comunistas, no era la primera opción de la dirección del partido, con la que públicamente ha mantenido diferencias, como cuando admitió que en Cuba hay presos políticos y el presidente de la formación, Lautaro Carmona, la contradijo públicamente.

Durante su campaña, anunció que, de llegar a la Presidencia, «suspenderá o renunciará» al partido como señal de que representa a «una coalición mucho más amplia» y tratar de convencer a los sectores de centro que ven su militancia como un impedimento para ganar.

José Antonio Kast busca por tercera vez la presidencia con el foco puesto en la seguridad

Con una campaña casi monotemática, centrada en el combate a la delincuencia y en la migración irregular, el exdiputado ultraderechista José Antonio Kast buscará la presidencia por tercera vez.

«No hablamos solo de ganar una elección, hablamos de recuperar nuestro país», dijo en su cierre de campaña esta semana Kast, abogado ultracatólico, de 59 años y padre de nueve hijos.

A diferencia de sus otros dos intentos por llegar a la Presidencia (2017 y 2021), en esta campaña Kast evitó a toda costa hablar en público de sus convicciones ultraconservadoras en materia de libertades individuales, como el aborto, el matrimonio igualitario o la pastilla del día después, así como de su defensa de la dictadura militar (1973-1990).

En el último tiempo, evitó hablar de estos temas y al ser consultado particularmente explicó que tiene «las mismas convicciones» pero reconoció que «los chilenos hoy en día tienen otras urgencias».

Kast, que hace cuatro años aseguró que si Pinochet estuviera vivo votaría por él. «Aprendió de su campaña anterior y esta vez tiene una estrategia muy clara, con un programa muy reducido, centrado en la seguridad ciudadana», explicó en diálogo con la agencia EFE Cristóbal Rovira, académico de la Pontificia Universidad Católica.

Su gran promesa es formar un «gobierno de emergencia» con el que aplicar mano dura contra la delincuencia y la migración irregular y solucionar la «peor crisis de las últimas décadas» en la que está sumida Chile. Cuenta con el apoyo para el balotaje con los derechistas Johannes Kaiser y Evelyn Matthei.

“Nosotros cumplimos nuestra palabra: el Partido Nacional Libertario es un partido de palabra y vamos a respaldar su candidatura en la segunda vuelta, porque la alternativa es la señora Jara”, dijo Kast una vez que reconoció su derrota.

Matthei se pronunció en el mismo sentido y expresó: “Por favor, apoyen en segunda vuelta al candidato Kast, básicamente porque es súper importante que no continúe este gobierno en el poder».

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría