China presentó el nuevo prototipo CR450, un tren bala capaz de alcanzar 450 km/h en pruebas y 400 km/h en operación comercial, consolidando su liderazgo global en alta velocidad. El desarrollo fue mostrado en Beijing y marca un avance significativo frente a los modelos japoneses y europeos.
El salto tecnológico del CR450 es notable frente al actual Fuxing, detalla la agencia Xinhua. Los dos prototipos presentados (CR450AF y CR450BF) tienen ocho vagones cada uno, con cuatro motorizados y cuatro remolcados, según CRRC Corporation Limited, el principal fabricante ferroviario del país.

El Grupo Estatal de Ferrocarriles de China informó que el nuevo modelo reduce un 22% la resistencia operativa y disminuye un 10% su peso. A esto se suma un sistema de tracción con imanes avanzados, enfriado por agua y permanente, junto con boogies de alta estabilidad.
El tren incorpora un sistema de frenado de emergencia de múltiples niveles y más de 4.000 sensores para monitorear en tiempo real los componentes clave, desde la carrocería y el pantógrafo hasta los sistemas de fuego y control del tren. Además, incluye tecnología de reconocimiento más allá del horizonte para mejorar la respuesta ante emergencias.
Innovaciones aerodinámicas y mayor confort para los pasajeros
El CR450 ofrece un nuevo diseño de contención del boogie para reducir la resistencia al aire, un frente afilado de baja resistencia, parabrisas aerodinámico y materiales ultralivianos. También incorpora técnicas de reducción de ruido que disminuyen 2 decibeles en el interior y amplían un 4% el espacio de servicio para pasajeros.

Cómo se compara con los trenes más veloces del mundo
El CR450 queda por delante de los principales sistemas de alta velocidad:
- El Shinkansen japonés alcanza hasta 320 km/h en sus modelos más modernos.
- El CR400 “Fuxing” chino opera a 350 km/h.
- El ICE 3 alemán puede llegar a 330 km/h.

Impacto internacional y liderazgo ferroviario chino
China no solo domina en velocidad, sino también en infraestructura. Con cerca de 47.000 kilómetros de vías de alta velocidad, posee la red más extensa del mundo y la impulsa a través de proyectos internacionales como:
- El tren Yakarta-Bandung en Indonesia, con 4 millones de pasajeros desde 2023.
- La línea Belgrado–Novi Sad en Serbia, con dos años de operaciones.
El avance tecnológico motivó que Beijing sea sede del Congreso Mundial sobre Ferrocarriles de Alta Velocidad de la UIC en julio de 2025, donde el CR450 fue protagonista. Se espera que su despliegue operativo comience en 2026.

