En el evento que cada año organiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) el planteo es siempre el mismo: la veracidad de los precios rebajados de cada empresa. Es que según cientos de usuarios, un vicio que habitualmente aparece en el Cyber Monday es la “inflación” de precios, en el sentido de un aumento desmedido que luego permita a cada tienda simular un descuento sin perder dinero. Sería algo así como una oferta irreal.
Algunos usuarios hicieron seguimiento de diferentes ítems y comprobaron que algunas tiendas tienen estas prácticas. Por eso, la mejor forma de asegurarse de que una compra tiene una oferta real, es haciendo un seguimiento previo. Pero este año el Cyber Monday será entre el 3 y el 5 de noviembre, por lo que difícilmente los argentinos que no previeron compras podrán constatar si las ofertas que ven son reales.
Herramientas para no caer en las falsas ofertas del Cyber Monday
Para asegurarte de no caer en falsas ofertas y hacer compras con descuentos reales, existen algunas páginas que muestran el historial de precios de diferentes productos. Otras, en cambio, comparan costos de un mismo producto en diferentes plataformas.
Precialo (precialo.com.ar)
Se trata de un comparador de precios inteligente que permite, a través de su buscador, encontrar rápidamente el mejor precio para cada producto entre miles de tiendas de todo el país. Utilizarlo es muy simple, solo basta con ingresar el producto en el buscador y luego el programa arrojará las diferentes opciones, los comercios donde se vende y los precios. Ofrece una serie de herramientas para que el usuario pueda realizar una compra “inteligente”. Entre ellas se destaca el “ránking de precios” para descubrir qué tiendas tienen el mejor precio. Además, brinda “un historial de precio” para aprovechar el momento más oportuno para comprarlo. También tiene una herramienta colaborativa para dejar reseñas sobre falsos descuentos.
Por otro lado, esta página también permite establecer alertas con el precio que se quiere pagar por un producto. Al configurarlo, el usuario será notificado por email cuando alcance ese valor. Mientras que la función “Brecha máxima entre precios”, permite encontrar con facilidad las grandes diferencias de los valores.
Historial dePrecios (historial.com.ar)
Permite ver los precios históricos de los productos de las principales tiendas argentinas. Ofrece la posibilidad crear alertas con los precios que el usuario quiere pagar, al igual que Precialo.
Existen varias maneras de utilizar el buscador de Historial de precios y algunas funcionan mejor que otras, dependiendo de la tienda. Una de ellas es buscar copiando un enlace del producto en una tienda específica. Con ese link el buscador encuentra el producto en diferentes locales. También se puede buscar utilizando el código de identificación del producto o SKU.
Para buscar productos de Mercadolibre es necesario marcar la casilla con ese nombre en la barra de buscador. Historial de precios no registra los más de 20 millones de productos que tiene Mercadolibre. Solo registra los productos nuevos y de mejores vendedores o tiendas oficiales, dejando de lado los productos usados o de usuarios con mala reputación.
MercadoTrack (mercadotrack.com)
Se trata de un servicio independiente para trackear o hacer un seguimiento de precios de publicaciones y productos de MercadoLibre, mostrando las respectivas variaciones en forma de gráfico e información de cada artículo a lo largo del tiempo para que el interesado pueda realizar una compra inteligente e informada. Para utilizarlo, basta con ingresar el título del artículo en el buscador ubicado en la parte superior de la página. También se puede pegar un link de MercadoLibre o incluso un ID de artículo o producto.
MercadoTrack no forma parte oficial del Cyber Monday; las empresas que participan concentran sus propuestas en el sitio oficial, que es el que debe usarse de referencia.

