InicioSociedadCómo funcionará la Boleta Única de Papel: lo que tenés que saber...

Cómo funcionará la Boleta Única de Papel: lo que tenés que saber para votar en octubre en Tucumán

La gran novedad de las elecciones legislativas de este año será el debut de la Boleta Única de Papel (BUP), sistema que reemplaza a las tradicionales listas partidarias y que modifica por completo la experiencia de los votantes.

En diálogo con la prensa, Romina Agüero, procuradora del área de capacitación electoral, y Josefina Cajal, abogada de la Secretaría Electoral Nacional en Tucumán, explicaron cómo se implementará este nuevo instrumento y qué detalles deben tener en cuenta los ciudadanos el próximo 26 de octubre.

Una sola boleta para todos los partidos

La Boleta Única de Papel fue creada por la Ley 27.783, que introdujo cambios en el Código Electoral. A diferencia del sistema tradicional, donde los electores debían buscar la boleta de su partido en el cuarto oscuro, ahora toda la oferta electoral estará impresa en una única boleta oficial.

En Tucumán, el votante encontrará 10 espacios correspondientes a las agrupaciones inscriptas: cuatro alianzas y seis partidos políticos, todos compitiendo por la categoría de diputados nacionales.

“Esto simplifica la elección y evita prácticas como el robo, ocultamiento o rotura de boletas. Además, las imprime directamente el Poder Ejecutivo, garantizando transparencia y equidad entre las fuerzas políticas”, destacó Cajal.

Cómo será el proceso de votación

El día de los comicios, cada ciudadano deberá presentarse en la mesa que le corresponde, con el DNI que figura en el padrón o uno más actualizado.

El presidente de mesa entrega la boleta única firmada en el dorso al elector.

El votante pasa a la cabina de votación -que reemplaza al tradicional cuarto oscuro- y allí marca con una lapicera indeleble su opción en el casillero correspondiente.

Una vez doblada por la línea punteada, la boleta se introduce en la urna.

Finalmente, el elector firma el padrón, recibe el troquel y recupera su DNI.

“Lo importante es que cualquier marca en el casillero es válida: un tilde, una cruz o un relleno. Siempre debe prevalecer la voluntad del votante”, aclaró Agüero.

Cambios en la organización

Las autoridades de mesa seguirán siendo un presidente y un suplente por cada mesa, aunque ahora estarán dentro del aula junto a las cabinas de votación. Esto responde a una modificación legal que prohíbe tomar fotografías de la boleta, una práctica que solía facilitar delitos electorales vinculados al control del voto.

El nuevo sistema también permitirá mayor agilidad: en cada aula podrá haber una o dos cabinas de votación, lo que reducirá tiempos de espera.

Transparencia y control

Otra de las innovaciones es que cada mesa contará con un número de boletas equivalente al de votantes habilitados, más un 5% adicional para contingencias.

“De esta forma se evita el faltante o la manipulación de boletas, y el conteo se vuelve más sencillo porque las boletas provienen de un talonario numerado”, explicaron las especialistas.

El escrutinio seguirá los pasos habituales: clasificación de votos válidos, nulos y recurridos, con la premisa de respetar la decisión del elector.

Datos clave en Tucumán

En la provincia se habilitarán 375 mesas de votación, distribuidas en 493 establecimientos.

Están empadronados 1.341.563 electores, agrupados en 282 circuitos.

El padrón ya fue cerrado y se puede consultar en línea, a través de la cuenta oficial de la Secretaría Electoral Tucumán en Instagram, que redirige a la web oficial.

Un caso particular: Alberdi

El municipio de Juan Bautista Alberdi tendrá una elección especial: los vecinos deberán emitir dos votos con sistemas distintos. Con la Boleta Única de Papel votarán a los diputados nacionales, mientras que para las autoridades provinciales usarán la boleta partidaria tradicional.

Autoridades de mesa y capacitaciones

Desde la Secretaría Electoral invitaron a quienes quieran desempeñarse como presidentes o autoridades de mesa a inscribirse voluntariamente en la sede de Piedras 418 (primer piso) o a través de Instagram. La tarea será remunerada, aunque todavía no se definió el monto.

Además, una vez designados, los ciudadanos recibirán un telegrama con las fechas de las capacitaciones obligatorias en el Juzgado Electoral.

Lo que no hay que olvidar

No se puede llevar la boleta desde casa. Solo son válidas las entregadas y firmadas por el presidente de mesa.

No hay sobre electoral: la boleta se dobla y se introduce directamente en la urna.

Está prohibido sacar fotos del voto.

“Es un cambio cultural muy grande, pero el sistema es sencillo y transparente. La clave será la capacitación y la información previa para que todos lleguen con confianza al día de la elección”, concluyeron Agüero y Cajal.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría