El gobierno de Corea del Sur bloqueó el acceso a DeepSeek, un chatbot de inteligencia artificial chino, hasta que se complete una revisión de sus prácticas de manejo de datos personales. La decisión fue tomada por la Comisión de Protección de Información Personal de Seúl, que advirtió sobre posibles riesgos en la recopilación y almacenamiento de información de los usuarios en servidores ubicados en China.
El chatbot R1 de DeepSeek ha sorprendido a la industria tecnológica por su capacidad de competir con modelos occidentales a un costo significativamente menor. Sin embargo, su lanzamiento ha generado preocupación en varios países, que temen que los datos de los usuarios no estén protegidos adecuadamente.
DeepSeek fuera de línea en Corea del Sur
El gobierno surcoreano anunció que DeepSeek fue eliminado de las tiendas de aplicaciones locales el sábado a las 18:00 (hora local). La medida es temporal, pero las autoridades advirtieron que adaptar la plataforma a la legislación de privacidad podría llevar un tiempo considerable.
«Para evitar más preocupaciones, recomendamos que DeepSeek suspenda su servicio mientras se realizan las mejoras necesarias», explicó la agencia de protección de datos. La empresa china aceptó la recomendación, aunque la IA sigue funcionando para aquellos que descargaron la aplicación antes de su bloqueo.
Las autoridades también emitieron una advertencia a los usuarios actuales, recomendando «utilizar el servicio con precaución» y evitar ingresar información personal hasta que la situación se aclare.
Investigaciones y bloqueos en otros países
Corea del Sur no es el único país que ha tomado medidas contra DeepSeek. En los últimos días:
- Italia inició una investigación sobre el chatbot y le impidió procesar datos de usuarios italianos.
- Australia prohibió su uso en dispositivos gubernamentales por recomendación de agencias de seguridad.
- Estados Unidos evalúa un proyecto de ley para bloquear DeepSeek en dispositivos estatales, argumentando preocupaciones sobre la seguridad de los datos.
Ante estas restricciones, el gobierno chino aseguró que nunca ha exigido ni exigirá que empresas recopilen datos ilegalmente y pidió evitar la politización de cuestiones comerciales y tecnológicas.

El debate sobre la privacidad de los datos
Según el analista Youm Heung-youl, profesor de seguridad de datos en la Universidad Soonchunhyang, DeepSeek no cuenta con una política de privacidad específica para Corea del Sur. Sin embargo, sí ha desarrollado normativas adaptadas a la Unión Europea y otros mercados.
«DeepSeek necesita establecer una política de privacidad específica para Corea», explicó Youm, agregando que la empresa deberá demostrar cumplimiento con las normativas locales antes de poder operar nuevamente en el país.
Mientras tanto, Corea del Sur se suma a una creciente lista de países que refuerzan sus regulaciones sobre inteligencia artificial, en un contexto donde la protección de los datos personales se vuelve un factor clave en la expansión de estas tecnologías.