InicioEspectáculosCrean el Museo del Payase en el MUNT

Crean el Museo del Payase en el MUNT

Medio centenar de clowns tucumanos se convocarán esta tarde, desde las 19, en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT, San Martín 1.545), para darle vida a un Catálogo de Payasos y Payasas de la provincia que consistirá en una breve entrevista para conformar la biografía personal y un registro fotográfico, con la idea de que quede conformado el Museo del Payase como forma de registro histórico y difusión de la actividad local. La convocatoria está abierta a todos los artistas que se dediquen a ese género. Incluso, quienes no se encuentren en Tucumán podrán enviar su foto y su video en forma virtual para participar a la distancia.

El evento está organizado desde la Plataforma Mujeres que Hacen Teatro, como actividad de celebración en sus 10 años de trayectoria. Margarita Fuentes tendrá a su cargo la coordinación de las fotos junto a Luis Collados y a los estudiantes Lautaro Molina, Tania Fernández y Cynthia Gomez Mendoza, mientras que Alina Wainziger elaborará el archivo audiovisual “Les payases también pensamos”. La responsabilidad general es de Verónica Pérez Luna (la payasa Pirucha Pérez) y Bernardo Mikicho Brunetti (Volantín).

El encuentro consistirá en actividades, talleres y espectáculos abiertos a público, con entrada a la gorra. Al final se escribirá un manifiesto payaso, se realizará un juego colectivo y una foto grupal, con una murga de despedida. La agenda aborda performances y juegos payases en todo el Museo (vereda, foyer, galerías y jardín) en forma rotativa; talleres de 40 minutos cada uno sobre Payaso Circense (dictado por Daniel Palito, con casi cuatro décadas de trayectoria en esta especialidad), de Dramaturgia del Clown (Sebastián Chazarreta), de Payasos y Títeres para las Infancias (Indra Loto y Ramiro Salvador, con creación de muñecos con objetos reciclados o de descarte) y Rítmica y/o Murga (Paula Zurita).

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría