Doce organizaciones de la sociedad civil de Tucumán presentaron una solicitud formal al gobernador Osvaldo Jaldo para que se conforme de manera urgente una mesa intersectorial destinada a abordar la grave crisis vial que atraviesa la provincia. La iniciativa apunta a articular políticas públicas sostenibles frente al elevado número de muertes por siniestros en la vía pública.
Las instituciones firmantes —entre fundaciones, asociaciones y grupos vinculados al desarrollo social, económico y urbano— expresaron su disposición a colaborar activamente en el diseño e implementación de una estrategia integral que involucre a distintos sectores del Estado y la sociedad. Según expusieron, Tucumán registra alrededor de 335 muertes viales al año, posicionándose entre las provincias con mayor índice de fatalidades.
En un comunicado conjunto, alertaron que las víctimas más frecuentes son jóvenes motociclistas y habitantes de zonas urbanas periféricas. La situación, afirman, genera un impacto devastador desde el punto de vista social, sanitario y económico.
Entre las medidas propuestas, destacaron la necesidad de crear una mesa de coordinación estratégica que integre representantes de los ministerios de Gobierno, Transporte, Salud, Seguridad, Educación y Obras Públicas, junto con referentes académicos, técnicos y del sector privado. También solicitaron una reunión con el ministro Regino Amado y otros funcionarios para avanzar en el trabajo conjunto.
Las organizaciones señalaron con preocupación que, hasta el momento, no han recibido una convocatoria oficial por parte del Poder Ejecutivo. “Este silencio genera inquietud en un contexto donde la problemática vial impacta a miles de familias tucumanas”, advirtieron en el texto difundido.
Las entidades impulsoras de esta propuesta son: Meta Tucumán, Fundación León, Fundación del Tucumán, Unaje, Fundafet, Fundación Ibatín, Fundación Chaka, Fundación ELNA, Fundación Ciudadanía Positiva, Fundación Global Shapers Tucumán, Atpas y Asociación Civil Meta Bici.

