La segunda sesión especial del proceso de ordenamiento del Digesto Jurídico de Tucumán puso en evidencia la necesidad de modernizar las leyes que regulan el funcionamiento de municipios y comunas en la provincia. Durante el debate, legisladores de diferentes bancadas coincidieron en que las normativas actuales resultan obsoletas y requieren una actualización urgente.
El legislador Roberto Moreno, presidente de la comisión de Asuntos Comunales y Municipales, fue uno de los primeros en señalar el tema. Destacó que la Ley Orgánica de los Municipios (5.529) data de 1983 y que es necesario revisar los criterios de categorización, creación y financiamiento de los municipios. En la misma línea, planteó que la Ley Orgánica de las Comunas Rurales (7.350) también requiere modificaciones para adaptarse a las nuevas demandas sociales y al desarrollo local.
El presidente del bloque Justicialista, Roque Tobías Álvarez, respaldó la iniciativa y reconoció que muchos legisladores actuales conocen en primera persona las limitaciones de estas leyes por haberlas sufrido en su gestión. “Siento vergüenza propia de que sigamos legislando con normas del Proceso Militar”, afirmó. También valoró que el Digesto Jurídico, que reducirá de 4.600 a unas 1.500 leyes vigentes, puede ser el punto de partida para una legislación más moderna.
El legislador Manuel Courel celebró el planteo y recordó su insistencia en la necesidad de reformar estas normativas y establecer una nueva ley de coparticipación que contemple criterios más equitativos en la distribución de fondos.
Durante la sesión, otras comisiones también expusieron sus avances. Se trataron más de 1.300 leyes vinculadas a áreas como Hacienda y Presupuesto, Seguridad y Justicia, Deportes, Derechos Humanos, Legislación Social, ONG y Obras Públicas. Legisladores como Carlos Gallia, Carlos Najar, Maia Martínez, Alejandro Figueroa y Tulio Caponio resaltaron la importancia de consolidar y actualizar normativas en diferentes sectores.
Entre los temas destacados figuraron la necesidad de modernizar el Código Tributario, fortalecer la lucha contra el narcomenudeo, mejorar el Código Procesal Penal y revisar leyes como la de Obras Públicas. También se valoró la adhesión de Tucumán a la Ley Micaela para la capacitación obligatoria en perspectiva de género.
Si bien el proceso del Digesto no permite la creación de nuevas leyes durante su desarrollo, el consenso generalizado fue que la revisión actual servirá como base para futuras reformas profundas en el marco legal de la provincia.

