spot_img
LV7 EN VIVO
25 C
San Miguel de Tucumán

Dólar blue imparable: saltó $10 en un día y superó por primera vez los $300

En lo que va de julio, el paralelo acumula una suba de $63.

- Advertisement -spot_img

El dólar blue aumenta $10 este martes y se vende a $301. No sólo es un nuevo valor máximo histórico, sino que perforó una nueva “barrera psicológica”. Solo en julio lleva un alza de $63 o 25% en medio de la incertidumbre económica.

Desde hace cuatro semanas la tensión cambiaria llevó al dólar blue a hilvanar varios máximos históricos, en línea con la escalada de las opciones financieras.

Desde principios de 2022, el billete blue suma un aumento de casi $100 y suma más de 300% en la gestión de Alberto Fernández.

Dólar blue a $300: los motivos detrás de la escalada

Entre las razones que reimpulsaron al dólar blue hacia nuevos récord se pueden resumir en las siguientes variables, que están relacionadas entre sí:

  • Incertidumbre económica: con la abrupta salida de Martín Guzmán y su reemplazo por Silvina Batakis. Los primeros anuncios y movimientos de la ministra de Economía no calmaron a los mercados pese a su compromiso de cumplir las metas con el FMI.
  • Refuerzos del cepo cambiario: las restricciones al acceso a dólar oficial para importadores, y el nuevo recargo al dólar turista o tarjeta, por el cual los gastos en el exterior encarecen 75% en pesos;
  • El BCRA no acumula reservas y sigue la sangría de dólares sobre todo para atender la demanda de importación de energía y con los exportadores de cereales liquidando a un menor ritmo. La autoridad monetaria acumula un saldo vendedor de más de US$600 millones desde que se fue Guzmán.
  • Los temores a nuevas limitaciones sobre las operaciones financieras para hacerse de dólares, a través del «contado con liqui y el dólar MEP sumaron presión al segmento cambiario a través de títulos en el exterior y el mercado local. Así el CCL tocó este martes $307, un nuevo máximo, y el MEP o Bolsa se acercó a $300, aunque posteriormente cedieron un poco.
  • El blue suele seguir la evolución de los dólares financieros. Desde principios de año, el informal acumula un alza de 49,10%, en línea con el MEP y el CCL, con lo que dejó de lado el desfasaje que mostraba contra la inflación.
  • Los economistas señalan, no obstante, que el blue (y los financieros) aún no están en los niveles de pánico» que se vivieron en octubre de 2020, cuando la brecha con el mayorista superó el 150%. Afirman que, teniendo en cuenta la inflación, esos máximos de hace casi dos años equivalen a unos $350 a $380 para el blue y cerca de $400 para el CCL

Dólar blue a $300: el camino que lo llevó a un nuevo récord

Antes de este nuevo récord a $301, el dólar blue marcó el viernes 13 de julio un máximo nominal de cierre de $293, en medio de la fuerte volatilidad que se registra desde la renuncia de Martín Guzmán y su reemplazo por Silvina Batakis. Así acumula un alza de $61 en lo que va de julio.

Durante junio, el blue mostró vaivenes en el primer tramo y fue desde mínimos de $205 hasta el pico de $239.

La presión alcista comenzó el martes 14 de junio cuando el blue había llegado a los $224 y alcanzó en ese momento un pico histórico en términos nominales, luego retrocedió, el viernes 24 marcó un nuevo récord: $226 y el lunes 27 marcó su anterior máximo histórico.

Cerró el sexto mes de 2022 en $238 para la venta, una baja que revirtió en el inicio de julio.

Dólar blue a $300: a cuánto se vende provincia por provincia

El valor del dólar blue es más caro en el interior que en la City Porteña por varias razones. Por eso, al superar los $300 en CABA, hay diferencias de hasta 5 pesos en algunas provincias según el relevamiento del sitio Infodolar.

Este martes 19 de julio, el precio del dólar blue por provincia es el siguiente:

  • Buenos Aires: $305;
  • Catamarca: $303;
  • Chaco; $301;
  • Chubut: $303;
  • Córdoba: $305;
  • Corrientes: $301;
  • Entre Ríos: $303;
  • Formosa: $301;
  • Jujuy: $303
  • La Pampa: $303
  • La Rioja: $303;
  • Mendoza: $302;
  • Misiones: $301;
  • Neuquén: $303;
  • Río Negro: $303;
  • Salta: $305;
  • San Juan: $303;
  • San Luis: $303;
  • Santa Cruz: $306;
  • Santa Fe: $305;
  • Santiago del Estero: $301;
  • Tierra del Fuego: $306;
  • Tucumán: $303.

A cuánto cotizan el dólar oficial, el blue y las otras opciones cambiarias

Las cotizaciones de los distintos dólares que conviven en la Argentina son las siguientes:

  • Dólar blue: $302;
  • Dólar oficial: $135,75;
  • Dólar solidario: $223,99;
  • Dólar turista o tarjeta: $237,56;
  • Dólar mayorista: $129,12;
  • Dólar MEP: $293,31;
  • Dólar CCL: $303,33;
  • Dólar Cripto: $304,80.

Fuente: TN

- Publicidad -spot_img

ULTIMAS PUBLICADAS

TE PUEDE INTERESAR

Siguen abiertas las inscripciones para acceder al servicio gratuito de equinoterapia que ofrece la Municipalidad

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán informa que continúan abiertas las inscripciones para acceder al servicio de equinoterapia que brinda el “Centro de Terapia Asistida...

Simoca: En un operativo rescataron a 40 personas afectadas por las lluvias en Niogasta

Durante la jornada del lunes equipos de la Comisaría de Monteagudo junto a efectivos Unidad Regional Sur con personal de la División Policía Lacustre,...

El próximo martes comienza el pago del 80%

La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, informa el cronograma de pago de la parte complementaria del sueldo del...

La Policía evitó la usurpación de una propiedad privada

Cerca de las 21hs. de este lunes, efectivos policiales de la comisaría de El Colmenar en conjunto con Infantería y la Patrulla Motorizada, se...

Massa viajó a los Estados Unidos para acompañar al Presidente en la reunión con Biden

El ministro de Economía, Sergio Massa, viajó en la noche del lunes, con destino a Washington, para sumarse a la delegación argentina que asistirá...
- Publicidad -spot_img