InicioMundoEE.UU. congeló U$S280 millones vinculados a la criptomoneda $Libra y no encuentran...

EE.UU. congeló U$S280 millones vinculados a la criptomoneda $Libra y no encuentran al principal acusado

Una jueza federal de Estados Unidos ordenó el congelamiento de U$S280 millones en activos presuntamente obtenidos mediante la criptomoneda $Libra, que fue promovida públicamente por el presidente argentino Javier Milei. La medida busca proteger los fondos de los inversores afectados mientras se investigan posibles maniobras fraudulentas.

La decisión fue adoptada por la jueza Jennifer L. Rochon del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, en respuesta a una demanda colectiva iniciada por el estudio jurídico Treanor, que representa a unos 75.000 damnificados. El bufete consideró la medida como “una victoria crucial para las víctimas del fraude de criptomonedas $Libra”.

En paralelo, la jueza ordenó al emisor de la stablecoin USDC, Circle Internet Group, congelar U$S58 millones en monedas digitales de la red Solana almacenadas en billeteras vinculadas al caso. Esta orden ya fue cumplida. El abogado Timothy J. Treanor destacó que se trata de la mayor orden de congelamiento jamás obtenida contra un emisor de criptoactivos en un proceso particular.

La demanda fue originalmente presentada en la Corte Suprema del estado de Nueva York, pero fue trasladada a la justicia federal a pedido de uno de los acusados, Benjamín Chow. En el nuevo fuero, la jueza Rochon decidió unificar el expediente con otro proceso que investiga a Hayden Mark Davis —creador de $Libra y del token $M3M3—, a su familia y a otras empresas involucradas en la supuesta estafa.

Entre los acusados figuran también la firma KIP Protocol y las plataformas de intercambio Júpiter y Meteora. Según el expediente, se utilizó una estrategia de manipulación en la distribución de los tokens, inflando artificialmente el valor inicial y creando una ilusión de estabilidad para captar fondos de miles de inversores.

Si bien la figura de Milei es mencionada en el documento por haber contribuido a dar legitimidad pública al proyecto, tanto él como su hermana Karina Milei y otros referentes argentinos fueron excluidos formalmente de la demanda, en un intento de evitar complicaciones legales con el Estado argentino.

Una particularidad que marcó la audiencia judicial fue la ausencia de Hayden Davis y su familia, quienes no pudieron ser localizados por las autoridades. Los abogados detallaron que intentaron notificar por mail y acudieron en nueve oportunidades al domicilio de los Davis en Irving, Texas, siendo expulsados por personal de seguridad con la advertencia: “Váyanse y no vuelvan”.

La próxima audiencia clave fue fijada para el 9 de junio, cuando se analizarán eventuales impugnaciones a la orden de congelamiento y se definirá el rumbo de una causa que podría marcar un precedente judicial en el mundo cripto.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría