spot_img
LV7 EN VIVO
25 C
San Miguel de Tucumán

Efecto dólar sobre la carne de cerdo: las importaciones son récord y caen fuerte las exportaciones

En el Día del Productor Porcino, el volumen del exterior se encuentra en máximos de más de 20 años: casi US$ 60 millones en lo que va de 2022. El consultor Juan Uccelli explicó que se debe al ingreso de carne barata desde Brasil y a un tipo de cambio que no favorece la balanza comercial.

- Advertisement -spot_img

En el Día del Productor Porcino, desde este sector agroindustrial advierten que las importaciones de carne de cerdo son récord y las exportaciones se derrumbaron. Sólo hubo envíos al exterior en sólo 2 de los primeros meses de este 2022.

“Récord absoluto de importaciones de carne de cerdo en los primeros 5 meses del año. Desde 1999 no era tan importante. Esto perjudica la producción local y en nada ayuda a los consumidores”, aseguró el consultor Juan Luis Uccelli, ex presidente de la Asociación Argentina Productores de Porcinos (AAPP).

Esta entidad cumple su primer centenario este miércoles. En función de la conmemoración del día en que se fundó la AAPP, el 14 de junio de 1922, se celebra esta efemérides y la Semana de la Carne de Cerdo: este año, del lunes 13 al domingo 19 de junio, según explicó Uccelli.

Fuente: Juan Luis Uccelli (JLU Consultora)
Fuente: Juan Luis Uccelli (JLU Consultora)

El especialista detalló que, en base a los números oficiales, entre enero y mayo se importaron 21.589 toneladas, casi el doble que las 11.886 de igual período del 2021. Mientras que en mayo, con 3801 toneladas, se importó un 61,6% más que en igual mes del año pasado, cuando fueron 2075, y un 152,2% más que la media del 2020. La mayor parte de este volumen proviene de Brasil.

“La segunda vergüenza es que nunca exportamos tan poco en muchos años. Algo de exportación sacaría presión del mercado interno, pero no hay visión a mediano y largo plazo”, agregó Uccelli.

Al respecto, explicó que los únicos dos meses en los que se exportó fueron enero, con 213 toneladas, y marzo con 210 toneladas. Esto significa apenas 423 toneladas en lo que va del 2022, que equivalen a un 3,4% del total comercializado en 2021, y un 2,4% del 2020. “Eso y nada es lo mismo”, aseguró el especialista.

El experto señaló que, para esas importaciones, se destinaron US$58 millones en lo que va del 2022, que podrían haberse usado para otras compras más necesarias. “Es una vergüenza darles tantos dólares a los importadores para que traigan carne de cerdo, habiendo tanta acá, que incluso hasta ya hay problemas para colocarla en el mercado por este tema, porque estamos en un punto de saturación. Cuando no tenemos divisas para la rueda de un tractor, las pymes que necesitan insumos importados o el gasoil que falta. Es muy irónico todo esto”, apuntó.

Uccelli explicó que esta realidad se debe, principalmente, a la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo, que desde mediados del año pasado comenzó a perjudicar a las exportaciones y comenzó a favorecer a las importaciones.

Fuente: Juan Luis Uccelli (JLU Consultora)
Fuente: Juan Luis Uccelli (JLU Consultora)

“Por otra parte, hay un tema externo, referido a que China frenó las compras en julio del 2021 y un montón de países, que se habían subido a su crecimiento, se tuvieron que frenar a cero, como es el caso de Brasil, que desde hace muchos meses viene perdiendo entre US$ 30 y US$ 40 por cerdo que produce. Entonces, trasladaron esa pérdida a toda Latinoamérica: llenaron la región de carne regalada”, explicó.

Uccelli además dijo que el ingreso de esos cortes baratos tampoco ayudó a bajar el precio para los consumidores, que se incrementaron un 70% interanual, mientras que el valor que se le paga a los productores tuvo un repunte del 53%. “La carne porcina se incrementó en un promedio de entre el 3% y 4% (mensual), en un ritmo similar a la vacuna. El mercado está saturado, y a algunos productores pequeños o medianos les pagan un valor inferior, o no les compran”.

Consumo y producción: habría aumentado la faena informal

En cuanto al consumo anual por habitante, Uccelli comentó que los nuevos datos del último censo obligaron a corregir las estadísticas. “Con los datos corregidos, a unos 47 millones de habitantes, rondamos los 20,2 kilos per cápita, sino estaríamos en los 21,2 kilos. Respecto a los primeros 5 meses del año pasado, estamos arriba en aproximadamente 1,5 kilos”, relató.

En cuanto a la producción, sostuvo que “venimos creciendo”. Sobre eso, mostró discrepancias respecto a las cifras oficiales, que indican una baja de la faena. “Pero la realidad es que aumentó, porque al haber una situación de precios malos, hay un repunte de la faena en negro, que no está registrada en ningún lado. El ministerio (de Agricultura) sostiene que bajamos un poco en la comparación interanual durante los primeros 5 meses, pero los datos que yo manejo indican que hubo un repunte del 6%. Saco ese dato por las ventas que hay de alimento balanceado, que se incrementaron en ese porcentaje”.

- Publicidad -spot_img

ULTIMAS PUBLICADAS

TE PUEDE INTERESAR

Siguen abiertas las inscripciones para acceder al servicio gratuito de equinoterapia que ofrece la Municipalidad

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán informa que continúan abiertas las inscripciones para acceder al servicio de equinoterapia que brinda el “Centro de Terapia Asistida...

Simoca: En un operativo rescataron a 40 personas afectadas por las lluvias en Niogasta

Durante la jornada del lunes equipos de la Comisaría de Monteagudo junto a efectivos Unidad Regional Sur con personal de la División Policía Lacustre,...

El próximo martes comienza el pago del 80%

La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, informa el cronograma de pago de la parte complementaria del sueldo del...

La Policía evitó la usurpación de una propiedad privada

Cerca de las 21hs. de este lunes, efectivos policiales de la comisaría de El Colmenar en conjunto con Infantería y la Patrulla Motorizada, se...

Massa viajó a los Estados Unidos para acompañar al Presidente en la reunión con Biden

El ministro de Economía, Sergio Massa, viajó en la noche del lunes, con destino a Washington, para sumarse a la delegación argentina que asistirá...
- Publicidad -spot_img