El director del Banco Central (BCRA), Agustín D’Attellis, adelantó este viernes que “probablemente” se elimine la restricción para comprar los 200 dólares por mes a quienes durante la cuarentena por el coronavirus hayan recibido salarios financiados por el programa ATP.
”Eso va a corregirse y va a normalizarse. Es cierto que se extendió y duró un tiempo pero el subsidio se dejó de recibir, y con lo cual, en ese caso particular y en el caso que no se reciba ningún otro (subsidio), se va a normalizar”, anticipó el economista.
En este sentido, detalló que “muy probablemente” se levante “cuando se terminen de tomar algunas de estas decisiones y se incorporen nuevos subsidios (a las restricciones)”.
Sin embargo, confirmó que al mismo tiempo la entidad presidida por Miguel Pesce analiza la prohibición del cupo de los US$200 mensuales en para quienes reciban subsidios en las tarifas de electricidad y gas.
El integrante del directorio del BCRA aclaró que la norma aún no está vigente porque “no cerró la posibilidad de anotarse al subsidio y no están las bases de datos consolidadas”. Aunque también señaló que esto “muy probablemente vaya a ocurrir”, y “la posibilidad que ocurra existe y está clara”.
“Si se revisa el historial, toda persona que recibe algún tipo de subsidio del Estado no tiene acceso a comprar dólares. Por ejemplo, quienes reciben la Asignación Única por Hijo (AUH), o recibieron un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) durante la pandemia, no pueden acceder al cupo de USD 200″, agregó el funcionario en diálogo con la radio Urbana Play.
En esta misma línea, de acuerdo a la visión de D´Attellis la eventual restricción a quienes hayan completado el formulario de segmentación tarifaria y continúen recibiendo el subsidio “va en la línea de medidas que ya aplicamos en otro momento”.
“Cada vez que se recibe un subsidio del Estado, se cortó esta posibilidad y, en este caso, en el mismo sentido podría pasar lo mismo”, anticipó.
Esta probable nueva restricción abarcará a las compras de la divisa estadounidense al valor del “dólar solidario” o “dólar ahorro”, que este viernes cotiza a $238. Un valor que incluye el 30% del impuesto PAÍS y un anticipo de 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales.
Esta eventual medida estará basada en la Comunicación “A” 7105 de 2020 del Banco Central, que les prohíbe acceder al cupo a todas aquellas personas que “sean beneficiarios de algún plan o programa caracterizado como de ayuda social”.