El presidente Javier Milei protagoniza esta mañana el acto inaugural de la 137° Exposición Rural en Palermo, donde anunció una baja “permanente” en las retenciones a las exportaciones agropecuarias. El mandatario fue ovacionado al detallar la medida, que alcanza a productos como la carne, el maíz, el sorgo, el girasol y la soja.
“Quiero aprovechar este día para hacer un anuncio importante sobre este gran flagelo que nunca debió haber existido”, dijo Milei en referencia a las retenciones.
“Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%; las retenciones al maíz, del 12% a 9,5%; al sorgo, de 12% a 9,5%; al girasol, de 7% y 5% a 5,5% y 4%; y las retenciones a la soja del 33% al 26% y a sus subproductos, del 31% al 24,5%”, detalló.

El anuncio fue recibido con entusiasmo por los asistentes, entre los que se encontraban empresarios del agro, productores y funcionarios nacionales. Milei llegó al predio pasadas las 10.30, acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo. A bordo de una camioneta 4×4, recorrieron la pista central y saludaron al público desde las tribunas.

En el palco oficial también están presentes el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y varios ministros del gabinete como Guillermo Francos (Interior), Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa). Quien no asistió fue la vicepresidenta Victoria Villarruel.
El acto comenzó con el tradicional desfile de los Granaderos y marca el inicio formal de una nueva edición de La Rural. La atención del sector agropecuario estaba centrada en los posibles anuncios económicos del presidente, en especial en torno a las retenciones, uno de los puntos más sensibles en la relación entre el campo y el Estado.
Durante su discurso, Milei redobló su ofensiva contra el rol del Estado en la economía. “La primera ley de la economía es la escasez. La primera ley de la política es ignorarla. Debe ser por eso que hubo que elegir por primera vez a un economista ortodoxo para arreglar este quilombo”, lanzó.
También criticó con dureza los denominados “derechos sociales”, a los que calificó como un “parásito mental”. “Este parásito mental, inherente a la izquierda en todo tiempo y lugar, busca generar expectativas infinitas, sosteniendo que donde hay una necesidad, nace un derecho. Y que todos los derechos requieren intervención estatal y gasto público, por ende, impuestos”, sostuvo.
Calificó a las retenciones como “nefastas y siniestras”. “Surgieron como un plan deliberado de la política y fueron perpetuadas por la casta para exprimir al sector más pujante del país, terminando por faenar la vaca lechera”, afirmó.
Fuente: La Gaceta