InicioPolíticaEl Concejo Deliberante capitalino lanzará en diciembre la actualización del Código de...

El Concejo Deliberante capitalino lanzará en diciembre la actualización del Código de Planeamiento Urbano

El presidente del Concejo Deliberante de la Capital, Fernando Juri, confirmó que el 22 de diciembre se realizará el lanzamiento formal del proceso de modificación del Código de Planeamiento Urbano. Se trata de una iniciativa estratégica que, según señaló, permitirá “diagramar la ciudad de los próximos 50 años”.

“Ese día vamos a dar inicio a un trabajo profundo, invitando a todos los sectores involucrados: universidades, colegios profesionales, ingenieros, arquitectos, áreas del gobierno provincial y municipal. Cada uno aportará su mirada”, explicó Juri a LA GACETA. El tratamiento se realizará a lo largo de varios meses, a través de comisiones especiales. 

Juri remarcó que el análisis será exhaustivo, ya que el nuevo instrumento deberá contemplar la urbanización, los servicios, la planificación vial y las necesidades futuras de San Miguel de Tucumán. “Cada sector tendrá su posición. Es un trabajo árduo, pero necesario para ordenar el crecimiento de la ciudad”, afirmó.

El inicio formal del proceso se suma al avance del digesto municipal, otra de las tareas centrales del Concejo. Juri destacó que ya se derogaron “cerca de 800 ordenanzas caducas u obsoletas”, algunas de décadas pasadas.

“Había normas vigentes que prohibían, por ejemplo, la circulación de carruajes por la calle 25 de Mayo. La gente no siempre dimensiona la importancia del digesto: es lo que regula la vida cotidiana. El ciudadano debe saber con claridad qué está vigente y cuáles son sus derechos y obligaciones”, sostuvo.

Transporte: el boleto, en revisión

El presidente del cuerpo legislativo también adelantó la agenda parlamentaria para las próximas semanas. El jueves 4 de diciembre se tratarán los proyectos vinculados a transporte, incluyendo la regulación de plataformas y el pedido de incremento del boleto urbano.

Sobre este punto, explicó que Aetat presentó un estudio de costos que ubica la tarifa técnica en “2.000 y tantos pesos”, aunque el sector solicita un boleto de $1.600. Sin embargo, Juri fue contundente: “La actualización no puede superar la inflación interanual. El último aumento fue en septiembre de 2024 y, tomando septiembre a septiembre, estamos entre un 30 y pico por ciento. Incluso, el aumento será menor a la inflación interanual”.

El jueves 11 será el turno del debate del presupuesto municipal.

Relación con el municipio y búsqueda de consensos

Juri destacó que tanto él como los concejales mantienen un diálogo “permanente” con la intendenta y con los funcionarios municipales para coordinar cada iniciativa. “Todo va en consonancia con el municipio. Buscamos consensos, porque de nada serviría sacar ordenanzas de manera unilateral si los sectores involucrados -taxistas, plataformas, usuarios- no están de acuerdo”, aclaró.

Y concluyó que las decisiones más complejas requieren acuerdos amplios: “Cuando uno toma decisiones de tan alta complejidad, no siempre deja conformes a todos. Pero trabajamos para que lo que salga sea lo mejor para el usuario”.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría