InicioPaísEl Congreso citó al jefe de la SIDE para que explique el...

El Congreso citó al jefe de la SIDE para que explique el polémico plan de inteligencia nacional

Sergio Neiffert, jefe de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), fue citado por el Congreso para brindar explicaciones sobre el contenido del Plan de Inteligencia Nacional (PIN), en medio de una fuerte polémica por la presunta habilitación del espionaje interno contra opositores y actores críticos del gobierno de Javier Milei. La Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Inteligencia, presidida por el senador Martín Lousteau, resolvió convocar a Neiffert para una audiencia que se celebraría en las próximas dos semanas. El funcionario aceptó asistir, pero solicitó que las preguntas sean enviadas con antelación. La citación llega tras la difusión de un artículo periodístico del 25 de mayo firmado por Hugo Alconada Mon, donde se revelan aspectos sensibles del PIN. Según esa investigación, el documento establece como blancos de inteligencia a «actores» que puedan provocar una “pérdida de confianza” en el gobierno, manipulen la opinión pública durante procesos electorales o erosionen la legitimidad del plan económico oficial. La falta de precisión en la definición de estos “actores estratégicos” generó inquietud en sectores políticos, sociales y periodísticos, por la posibilidad de que se utilice el aparato de inteligencia del Estado para vigilar o perseguir a opositores, periodistas o comunicadores que expresen críticas al oficialismo. El PIN, de 170 páginas, fue presentado ante el Congreso en octubre de 2024 e incluye diez lineamientos estratégicos que abarcan temas diversos como las Islas Malvinas, la depredación pesquera en el Atlántico Sur, la Antártida, el terrorismo internacional, el crimen organizado, la seguridad cibernética y el conflicto en Medio Oriente. Otro de los ejes del documento es la vigilancia de contenidos que utilicen inteligencia artificial para difundir “desinformación” o relatos que, según el texto, podrían atentar contra la democracia o condicionar procesos electorales. Tras la publicación del informe periodístico, Alconada Mon fue víctima de un ciberataque, lo que reforzó las sospechas sobre un uso indebido de los recursos del sistema de inteligencia. Frente a las acusaciones, la Oficina del Presidente emitió un comunicado negando las versiones periodísticas y aclarando que el contenido del PIN es secreto, destinado a promover los intereses estratégicos del país. El caso promete escalar en tensión política a medida que se acerque la presentación de Neiffert ante el Congreso, en un contexto donde se discute el equilibrio entre la seguridad nacional y la protección de derechos y libertades democráticas.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría