InicioPaísEl dólar cerró a $1.230 en el primer día sin cepo y...

El dólar cerró a $1.230 en el primer día sin cepo y no fue necesaria la intervención del Banco Central

El primer día sin el cepo cambiario fue marcado por una jornada de relativa calma en los mercados financieros, en la que no se necesitó la intervención del Banco Central y las cotizaciones fueron estabilizadas dentro del nuevo esquema de bandas flotantes, fijado entre $1.000 y $1.400.

La moneda extranjera fue cerrada a $1.230, lo que representó una suba de $132,50 en comparación con los $1.097,50 del viernes pasado, equivalente a un aumento del 12% en un solo día. La volatilidad fue observada durante toda la rueda, con un tipo de cambio minorista que fue abierto a $1.250, descendió hasta $1.190 y luego fue recuperado hacia el cierre.

Cada entidad bancaria fue habilitada para definir su propio precio, lo que generó diferencias de hasta $40 entre extremos. Según el relevamiento del Banco Central, el promedio del mercado fue estimado en $1.233,35. El dólar tarjeta fue calculado en $1.603, al sumarse el 30% correspondiente al impuesto a cuenta de Ganancias, vigente para consumos con tarjeta y viajes al exterior.

El dólar mayorista fue ajustado a $1.198, tras haber cerrado a $1.074 el viernes pasado. Un salto de $124 fue registrado, que equivale a una suba del 11,5% en tan solo una jornada, dejando atrás el esquema de devaluación controlada del 1% mensual que regía desde febrero.

Mientras tanto, los tipos de cambio financieros fueron depreciados. El dólar MEP cerró a $1.253,40, con una baja de $79,93 (-6%), y el contado con liquidación (CCL) fue ubicado en $1.256,04, tras una caída de $84,43 (-6,3%). Se comenzó a cerrar así la brecha cambiaria, tendiendo ambos valores hacia el nuevo tipo de cambio oficial.

Por otro lado, fue eliminada por la Comisión Nacional de Valores la normativa de “parking” para las operaciones con dólar MEP y CCL, lo que hasta ahora obligaba a los inversores a mantener el bono en cartera durante un día antes de poder venderlo. Esta medida fue celebrada por los operadores del mercado, al facilitar las transacciones en moneda extranjera a través de títulos públicos.

Desde el plano político, el Gobierno fue mostrado en modo celebración. Tras reunirse con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y recibir el respaldo de la administración de Donald Trump, Javier Milei fue fotografiado junto al ministro de Economía, Luis Caputo, analizando los resultados del día.

“Nerviosismo total en el gobierno” fue ironizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en redes sociales, donde fue compartida una imagen del equipo económico celebrando el inicio exitoso de esta nueva etapa. Más tarde, la Oficina del Presidente destacó el fin del cepo como el comienzo de la Fase 3 del programa económico, mediante una publicación con el título: “El equipo que destruyó el cepo cambiario en Argentina”.

Una nueva etapa fue inaugurada, y aunque la volatilidad fue registrada, el Gobierno considera que los objetivos del primer día fueron cumplidos, con una flotación ordenada del tipo de cambio y sin intervención oficial.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría