El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, respaldó el operativo de la semana pasada en las favelas de la ciudad contra Comando Vermelho (CV). En esa línea, lo consideró «proporcional» contra el grupo y argumentó que la Policía «en muchas ocasiones está en desventaja ante grupos criminales de perfil paramilitar».
En un documento de más de veinte páginas entregado al Tribunal Supremo, Castro explicó que la Policía actuó de forma proporcional, teniendo en cuenta que fue recibida por 500 hombres con «armamento restringido».
El gobierno de Río de Janeiro respaldó el operativo en las favelas
Además, agregó que CV emplea «tácticas típicas de guerrilla urbana» y que durante el operativo -que dejó más de 120 muertos- los agentes se enfrentaron a personas vestidas con ropa de camuflaje que se movían por «senderos clandestinos a través de la vegetación».

El informe, cita Europa Press, incide en el gran potencial armamentístico de esta organización y toma como ejemplos los fusiles automáticos de asalto y de gran calibre confiscados.
A pesar de tratarse ya de la operación más sangrienta de la historia del estado de Río de Janeiro, Castro destacó que todos los fallecidos pertenecían a CV, «lo que indica que la actuación policial se limitó en exclusiva a este grupo», según informó O Globo.
Lula da Silva calificó de «masacre» la operación en Río de Janeiro y ordenó una investigación independiente
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó este martes como una “masacre” la megaoperación policial llevada a cabo la semana pasada en los complejos Alemão y Penha, en Río de Janeiro, que dejó 121 muertos entre sospechosos y agentes. El mandatario anunció que impulsará una investigación independiente para determinar las responsabilidades del operativo.
Durante una entrevista con agencias internacionales, reflejada por CNN Brasil, Lula sostuvo que “la orden del juez era para que se ejecutaran notificaciones de arresto, no para una masacre; sin embargo, ocurrió una masacre”.
El mandatario cuestionó el procedimiento de las fuerzas de seguridad y consideró que “es importante examinar las circunstancias en las que sucedió”.

