Girl in a jacket

El gobierno francés busca sancionar a los que difunden noticias falsas

- Advertisement -spot_img

El presidente francés, Emmanuel Macron busca incrementar los controles en Internet para evitar posibles injerencias extranjeras y presentará un proyecto de ley.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este miércoles que presentará un proyecto de ley para luchar contra las noticias falsas en Internet durante un “período electoral”, de las que él mismo alega haber sido víctima durante la campaña en 2017.

En un discurso sobre información y comunicación al que fueron invitados representantes de la comunidad periodística en París, Macron detalló que “en las próximas semanas” se presentará un texto para que “los contenidos en internet no tengan, durante el período electoral, las mismas reglas”. “Aumentarán las obligaciones de transparencia sobre todos los contenidos patrocinados, para que se haga pública la identidad de los anunciantes y de quienes los controlan”, señaló el presidente francés, en una velada alusión a los medios de comunicación públicos rusos RT y Sputnik, a los que acusa de haber desestabilizado su campaña, pese a lo cual ganó las elecciones en mayo pasado.

Por ello, será posible denunciar de urgencia ante el juez de propagación de noticias falsas, quien podrá ordenar la supresión del contenido, la eliminación de la cuenta del usuario o incluso bloquear la web difusora de esas informaciones.

Para Macron, “todas las voces no valen lo mismo”, y menos en un momento en el que “nunca ha sido tan fácil pretender pasar por periodista” y en el que “hemos dejado que la confusión se instale por quienes explotan el relativismo absoluto”, señaló.

Además, anunció que dará poderes al Consejo Superior de lo Audiovisual para intervenir contra “cualquier intento de desestabilización por televisiones controles o influidas por Estados extranjeros”.

Los propios periodistas, a su juicio, deben abrir un debate sobre los contornos de su profesión y cómo combatir la profusión de esas noticias, que en muchos casos “están financiadas por democracias no liberales”, en velada alusión a Rusia.

- Publicidad -spot_img

ULTIMAS PUBLICADAS

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Inmaculada Concepción de María

La Inmaculada Concepción de María, conocida también como la Purísima Concepción, es un dogma de la Iglesia católica proclamado en 1854 que sostiene que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el primer momento...

Murió Ramón Ayala

El artista misionero Ramón Ayala, una fecunda referencia de la música litoraleña, falleció esta noche a los 96 años en un sanatorio porteño donde...

Fin de semana largo: qué hacer en San Miguel de Tucumán del 8 a 10 de diciembre

Funciones de teatro musical, ferias de artesanías y gastronomía, espectáculo audiovisual en el Lago San Miguel y una mateada cultural, son algunas de las...

«La totalidad de los empleados públicos aceptó la propuesta»

El gobernador, Osvaldo Jaldo, destacó el esfuerzo del Gobierno y agradeció a los representantes de los trabajadores por la predisposición para llegar a un...

Sitas firmó un acuerdo salarial con el Gobierno

y se comprometió a no realizar paros. El acta fue firmada esta noche en la Casa de Gobierno por el gobernador, Osvaldo Jaldo, los representantes...
- Publicidad -spot_img