InicioPaísEl Gobierno nacional convocó a una reunión clave para actualizar el Salario...

El Gobierno nacional convocó a una reunión clave para actualizar el Salario Mínimo Vital y Móvil

En un escenario de persistente inflación que erosiona el poder adquisitivo de los trabajadores, el Gobierno Nacional convocó formalmente al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo 26 de noviembre. El objetivo central será definir una nueva actualización del salario mínimo y las prestaciones por desempleo.

La convocatoria, oficializada a través de la Resolución 6/2025, firmada por la presidente alterna del Consejo, Claudia Silvana Testa, busca dar respuesta a los reclamos de los sindicatos, quienes exigieron actualizaciones más frecuentes del salario mínimo para compensar la pérdida de poder de compra frente a la inflación.

La reunión, que se llevará a cabo de manera virtual, comenzará con una sesión de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo a las 10 de la mañana. Esta comisión técnica tendrá la responsabilidad de elaborar y elevar al plenario propuestas concretas sobre el monto del nuevo salario mínimo y los valores de la prestación por desempleo. 

Posteriormente, a las 12.30, se realizará el plenario principal, con una segunda convocatoria programada para las 14 en caso de no alcanzarse el quórum necesario en la primera instancia.

La actualización del salario mínimo

La convocatoria se fundamentó en lo establecido por la Ley 24.013, que regula el funcionamiento de este organismo tripartito integrado por 16 representantes de los empleadores y 16 de los trabajadores, todos designados por el Poder Ejecutivo. La actualización del salario mínimo se enmarca, además, en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que garantiza el derecho a un salario mínimo, vital y móvil como parte de las condiciones dignas de trabajo.

Actualmente, el salario mínimo en Argentina se ubica en $271.571, un monto vigente desde octubre. Los sindicatos argumentaron que este valor quedó rezagado frente al aumento generalizado de los precios y demandan una recomposición salarial que permita a los trabajadores mantener su nivel de vida.

Más allá de la discusión sobre el monto del salario mínimo, la reunión también definirá los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, un beneficio crucial para miles de trabajadores que se encuentran sin empleo formal.

Las decisiones que se tomarán en esta reunión serán de suma importancia para los ingresos de millones de trabajadores argentinos, en un contexto económico desafiante. La resolución final, que se publicará en el Boletín Oficial y llevará la firma de representantes de ambos sectores (empleadores y trabajadores), marcará el rumbo del salario mínimo y las prestaciones por desempleo en los próximos meses.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría