El Gobierno nacional anunció la modificación del funcionamiento del Instituto Nacional del Teatro (INT), que dejará de ser un organismo autárquico y pasará a estar bajo control directo de la Secretaría de Cultura. La medida fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y se encuentra contenida en el decreto 2025-345-APN-PTE, aún pendiente de publicación en el Boletín Oficial.
Entre las reformas confirmadas, se destaca la eliminación del consejo directivo y de las delegaciones provinciales. En su lugar se conformará un consejo asesor ad honorem. Además, se designó como nuevo director del organismo a Federico Brunetti, quien hasta ahora se desempeñaba como subsecretario de Promoción Cultural.
El Ejecutivo argumentó que el instituto estaba sobredimensionado y que la mayoría de su presupuesto se destinaba a sueldos y funcionamiento interno. Según Adorni, el 65% del presupuesto se aplicaba a estos fines, cuando el objetivo era destinar el 90% al fomento teatral. Con esta reestructuración, se estima un ahorro superior a los $150 millones.
A pesar de la intervención, desde el Gobierno aseguraron que se mantendrán las partidas presupuestarias previstas por la Ley Nacional del Teatro Nº 24.800, aunque ahora serán administradas de forma centralizada por la Secretaría de Cultura.
La reforma implica un cambio de fondo en la operatividad del INT, que había sido creado en 1997 con el objetivo de promover y proteger la actividad teatral independiente en todas las regiones del país. Las autoridades afirmaron que el nuevo esquema buscará optimizar el uso de recursos y evitar duplicaciones de funciones.
Mientras tanto, se esperan definiciones sobre cómo se implementará la transición y cuál será el impacto concreto en los distintos sectores teatrales del país, especialmente en las provincias donde el INT tenía una estructura descentralizada con representantes locales.

