En el Boletín Oficial se publicó el decreto que baja de retenciones para granos y carne anunciada por el presidente Javier Milei, el último fin de semana, en el marco de la Expo Rural de Palermo.
El anexo establece que las retenciones a la carne aviar y vacuna pasaron del 6,75% al 5%. En el caso del maíz y el sorgo del 12% al 9,5%. En tanto, la reducción para la soja fue del 33% al 26% (para los granos) y los subproductos de soja pasaron del 31 % al 24,5 %.
En el decreto, el Ejecutivo dice que con esta medida busca “dotar de mayor competitividad a uno de los sectores productivos más dinámicos del país” y consolidar una política basada en “reglas claras, estabilidad macroeconómica y apertura comercial”.
El Gobierno argumenta que la reducción de estos tributos es posible gracias a los resultados económicos obtenidos durante 2024 y el primer semestre de 2025, periodo en el que las exportaciones agroindustriales experimentaron un crecimiento significativo.
Según datos oficiales incluidos en el decreto, durante 2024 los volúmenes exportados de productos agroindustriales crecieron un 56% y el valor de las exportaciones aumentó un 26%. Solo en junio pasado, el tonelaje exportado de trigo subió un 29%, el de girasol un 26%, y el maíz y el aceite de soja un 4%.
El texto oficial también recuerda que ya fueron eliminadas las retenciones para economías regionales, lácteos, carne porcina y algunas categorías de carne vacuna.
Y, en otro de sus párrafos, la normativa aclara: «esta gestión entiende a los derechos de exportación como un impuesto distorsivo que debe eliminarse y que, en la medida en que lo permita el superávit fiscal, se irán reduciendo hasta su desaparición».
Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la combinación de la rebaja en las alícuotas de retenciones anunciada por el Gobierno nacional y la eliminación de la brecha cambiaria permite proyectar un incremento del 8% en la producción agroindustrial argentina hacia 2035, lo que implicaría una inyección acumulada de 28.800 millones de dólares a lo largo de la próxima década

