La inflación se aceleró con fuerza por tercer mes consecutivo. En febrero se ubicó en el 6,6%, el nivel más alto desde agosto del 2022 cuando el IPC trepó hasta el 7%. Además, en un año superó el 100%, por primera vez en más de tres décadas, así lo informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además, la inflación acumuló en el primer bimestre del año un alza del 13,1%. A su vez es para destacar que el ítem que más subió el mes pasado fue Alimentos y bebidas no alcohólicas que se disparó 9,8%, principalmente por la fuerte alza de carnes y lácteos.
«Es un registro alto, aún así esperamos que marzo sea un mes con una aceleración respecto a este dato. La inflación ya adquirió un componente inercial importante y difícilmente el gabinete económico pueda demostrar logros importantes para bajar de estos niveles en lo que resta del mandato» le dijo a Ámbito, Guido Lorenzo, director ejecutivo de LCG. «Así proyectamos una inflación para 2023 en torno al 90%-100%», amplió.
Las divisiones que tuvieron aumentos por encima del IPC fueron Comunicación (+7,8%), sobre la que pesó el alza de los servicios de telefonía e internet y Restaurantes y hoteles (+7,5%). En cuanto Salud (+5,3%) incidió las suba de las cuotas de las prepagas. Las dos divisiones que menos subieron fueron Prendas de vestir y calzado (+3,9%) y Educación (+3,2%).
A su turno, Santiago Manoukian, jefe de Research de Ecolatina, opinó en diálogo con este medio: «En febrero se consolidó el rebote inflacionario visto en enero, tras la moderación ocurrida entre julio-diciembre, con un registro que, tras el impasse de enero, volvió a ubicarse por encima de la expectativa del mercado (el REM-BCRA marcaba un 6,1%). Al igual que lo mostraba nuestro relevamiento, la principal preocupación es que la suba estuvo impulsada por alimentos y bebidas, con mayor preponderancia en la canasta de consumo de los hogares más pobres«.