InicioMundoEl premio Nobel de la Paz 2025 fue para María Corina Machado

El premio Nobel de la Paz 2025 fue para María Corina Machado

El Comité Noruego del Nobel anunció hoy que la venezolana María Corina Machado fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su trayectoria en defensa de la libertad y los derechos políticos en su país. La organización destacó que el galardón honra su “incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

En su comunicado oficial, el comité subrayó que “María Corina Machado cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un Premio Nobel de la Paz. Ha cohesionado a la oposición de su país, nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana y ha apoyado firmemente una transición pacífica a la democracia”.

El organismo también resaltó el simbolismo de su liderazgo civil en un contexto de represión y censura. Según el comunicado, “ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz. Ella encarna la esperanza de un futuro diferente, uno donde se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuche su voz”.

El Comité Noruego elogió su papel dentro del movimiento opositor venezolano y señaló que “como líder del movimiento por la democracia en Venezuela, Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos”. Recordó además que “ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró un punto de coincidencia en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo”.

El texto también hizo referencia al contexto político de Venezuela, un país que “evolucionó de un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario, con crisis humanitaria y económica, represión sistemática de la oposición, fraude electoral y persecución legal”.

Antes de las elecciones de 2024, Machado fue candidata presidencial hasta ser inhabilitada por el régimen. Posteriormente, respaldó la candidatura de Edmundo González Urrutia, en un proceso donde “cientos de miles de voluntarios participaron como observadores electorales para garantizar la transparencia de los comicios, a pesar del riesgo de acoso, arresto y tortura”.

El premio Nobel de la Paz 2025 fue para María Corina Machado

El comité valoró que “los esfuerzos de la oposición colectiva, tanto antes como durante las elecciones, fueron innovadores y valientes, pacíficos y democráticos”. Aun cuando el gobierno no reconoció los resultados, “los líderes de la oposición publicaron recuentos de votos de los distritos que demostraban su victoria por un margen claro”.

Finalmente, el Comité Noruego del Nobel recordó que “la democracia es un prerrequisito para una paz duradera”, advirtiendo sobre el avance del autoritarismo global. “El férreo control del poder por parte del régimen venezolano y su represión no son únicos en el mundo, con libertades de prensa silenciadas, críticos encarcelados y sociedades empujadas hacia la militarización”.

El comunicado concluyó destacando que Machado “se ha visto obligada a vivir escondida y, a pesar de las graves amenazas contra su vida, permaneció en el país, inspirando a millones de personas”.

La ceremonia de entrega del Nobel de la Paz 2025 se realizará en Oslo el próximo 10 de diciembre, fecha que conmemora la muerte de Alfred Nobel, fundador de los prestigiosos galardones. La distinción incluye una medalla de oro, un diploma y una suma de 1,2 millones de dólares.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría