Girl in a jacket

El presidente de Irán aseguró que no busca dotarse de armas nucleares

Al dirigirse al plenario, Raisi afirmó que "esas armas no tienen cabida en nuestra doctrina", y exigió garantías a Estados Unidos para cumplir con cualquier nuevo acuerdo nuclear.

- Advertisement -spot_img

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, aclaró este miércoles ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que su país no busca dotarse de armas atómicas y exigió garantías a Estados Unidos para cumplir con cualquier nuevo acuerdo nuclear.

«La República Islámica de Irán no busca construir u obtener armas nucleares y esas armas no tienen cabida en nuestra doctrina», aseguró Raisi ante la Asamblea General de la ONU.

Francia, Alemania y Reino Unido -que formaron parte del pacto con Irán de 2015 junto a Estados Unidos, Rusia y China- esperan una respuesta formal de Teherán a las últimas condiciones que propusieron para revivir el compromiso del cual Washington se marginó en 2018 por decisión del entonces presidente Donald Trump.

Pero Raisi dijo «dudar» de la sinceridad del gobierno del presidente demócrata Joe Biden para reactivar el acuerdo. «Siguen repitiendo las mismas historias del pasado, lo que nos hace dudar de su compromiso de volver al acuerdo», amplió el mandatario, citado por la agencia de noticias AFP.

El martes, Raisi se reunió en Nueva York con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, a quien le «expresó su preocupación» por las «garantías» de que el acuerdo se preserve independientemente de quien gobierne Estados Unidos.

«La pelota está ahora en el campo de Irán», admitió Macron sobre una eventual reactivación del pacto, que busca asegurar que ese país persa no se dote de armas nucleares a cambio de que se levanten las sanciones a su economía.

Por otro lado, Raisi acusó a los gobiernos occidentales de tener un «doble rasero» a la hora de valorar los derechos de las mujeres en sus respectivos países y en la república islámica, en plena ola de protestas en distintas ciudades iraníes por la muerte de la joven kurda Mahsa Amini después de haber sido detenida por la policía de la moral por no usar correctamente el velo, que dejaron ya al menos ocho muertos.

Varias localidades, especialmente en las zonas de mayoría kurda del noroeste de Irán, pero también la capital, Teherán, registraron manifestaciones en los últimos días para protestar por la situación de las mujeres a raíz de la muerte de Amini.

Raisi utilizó su turno de palabra ante la ONU para defender que en Irán se respetan los derechos humanos y advertir que en otros países mueren «decenas» de mujeres y «se los pisotean», sin aludir expresamente a la polémica actual, reportó la agencia de noticias Europa Press.

- Publicidad -spot_img

ULTIMAS PUBLICADAS

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Inmaculada Concepción de María

La Inmaculada Concepción de María, conocida también como la Purísima Concepción, es un dogma de la Iglesia católica proclamado en 1854 que sostiene que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el primer momento...

Murió Ramón Ayala

El artista misionero Ramón Ayala, una fecunda referencia de la música litoraleña, falleció esta noche a los 96 años en un sanatorio porteño donde...

Fin de semana largo: qué hacer en San Miguel de Tucumán del 8 a 10 de diciembre

Funciones de teatro musical, ferias de artesanías y gastronomía, espectáculo audiovisual en el Lago San Miguel y una mateada cultural, son algunas de las...

«La totalidad de los empleados públicos aceptó la propuesta»

El gobernador, Osvaldo Jaldo, destacó el esfuerzo del Gobierno y agradeció a los representantes de los trabajadores por la predisposición para llegar a un...

Sitas firmó un acuerdo salarial con el Gobierno

y se comprometió a no realizar paros. El acta fue firmada esta noche en la Casa de Gobierno por el gobernador, Osvaldo Jaldo, los representantes...
- Publicidad -spot_img