InicioMundoEl terremoto en Myanmar sacude Bangkok y deja un rascacielos en ruinas

El terremoto en Myanmar sacude Bangkok y deja un rascacielos en ruinas

El devastador sismo registrado en Myanmar ha sido sentido a más de 1.000 kilómetros de distancia, provocando efectos inesperados en Bangkok. Imágenes impactantes han sido difundidas, mostrando un edificio de 30 pisos estremeciéndose, mientras agua de piscina y escombros han sido arrojados al vacío antes de su colapso total. En solo unos segundos, el rascacielos ha sido reducido a escombros, dejando a la capital tailandesa envuelta en una densa nube de polvo.

El terremoto de magnitud 7,7 ha sido registrado en el centro de Myanmar, seguido minutos después por una fuerte réplica de 6,4. Edificios han sido derribados y autopistas han sido fracturadas por la fuerza del movimiento. Aunque Myanmar es considerada una región de alto riesgo sísmico, en Bangkok el impacto ha sido inesperado, ya que la ciudad no es considerada propensa a este tipo de desastres.

De acuerdo con los informes de la BBC, el epicentro ha sido ubicado sobre la falla de Sagaing, una estructura geológica de 1.200 km de largo. En este tipo de fallas, el movimiento se produce horizontalmente, acumulando tensión hasta que una liberación brusca de energía ha generado el devastador terremoto.

Factores que aumentaron la fuerza del sismo

  1. Profundidad superficial: Los terremotos pueden ocurrir a profundidades de hasta 700 km, pero este ha sido originado a solo 10 km, lo que ha amplificado sus efectos destructivos en la superficie.
  2. Alta magnitud: Con un registro de 7,7 en la escala de magnitud de momento, el sismo ha liberado más energía que la bomba atómica de Hiroshima, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
  3. Estructura de la falla: La falla recta de Sagaing ha permitido que la energía se propague a lo largo de su extensión, alcanzando a ciudades lejanas como Bangkok.
  4. Condiciones del suelo: El suelo blando sobre el que ha sido construida Bangkok ha contribuido a intensificar las ondas sísmicas, provocando vibraciones más fuertes en los edificios.

El derrumbe del rascacielos: una construcción vulnerable

El colapso del edificio en el distrito Chatuchak ha sido identificado como un caso aislado, pues otras estructuras altas han permanecido en pie. Aunque en 2009 fueron establecidas normas sísmicas más estrictas en Tailandia, el rascacielos afectado se encontraba en construcción, lo que ha generado interrogantes sobre la aplicación de los estándares actualizados.

Según el Dr. Christian Málaga-Chuquitaype, experto en ingeniería sísmica del Imperial College de Londres, se ha observado que la edificación utilizaba un diseño de «losas planas», donde los pisos son apoyados directamente sobre columnas sin vigas. Este método ha sido descartado en zonas de alta actividad sísmica, pues se ha demostrado que incrementa la vulnerabilidad de las estructuras ante movimientos telúricos.

A medida que las autoridades han comenzado las investigaciones, expertos y ciudadanos se han preguntado si la regulación vigente ha sido aplicada de manera efectiva. Mientras tanto, los habitantes de Bangkok han quedado conmocionados ante un desastre natural que nadie esperaba.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría